![]() |
Instituto de Biología
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
- Ing. César Núñez Hernández
- L.I. Ivonne García Vázquez
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN209414
Datos del proyecto
Helmintos de ranas y lagartijas del occidente de México como indicadores de la biología de sus hospederos
Virginia León Regagnon
2014
IN209414
Instituto de Biología
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Biología, botánica y zoología
Parasitología
a) Proyectos de investigación
La fauna herpetológica mexicana es una de las más ricas en el mundo y desafortunadamente se encuentra gravemente amenazada por la pérdida y perturbación de su hábitat. El conocimiento de la historia natural y la distribución de los helmintos parásitos de especies silvestres permite deducir aspectos importantes de la biología de sus hospederos, asi como del estado general de los ecosistemas, ya que sus ciclos de vida complejos son indicadores de las cadenas alimenticias. Asimismo, el conocimiento de la historia evolutiva de los grupos de parásitos puede aportar información muy importante para prevenir posibles zoonosis o enfermedades emergentes. Por estas razones, es de fundamental importancia la elaboración de inventarios de especies de parásitos. Los caracteres morfológicos se han utilizado tradicionalmente para identificar a las especies de helmintos, lo que con frecuencia ha ocasionando una subestimación de la diversidad de estos patógenos en la naturaleza. Es necesario utilizar las herramientas moleculares de manera complementaria, para lograr una mejor estimación de la biodiversidad de helmintos. El objetivo principal de este proyecto es inventariar la helmintofauna de especies de anuros del género Rana y de saurios del género Sceloporus en el Occidente de México, con bases morfológicas y moleculares. Asimismo, se describirán los parámetros ecológicos de las comunidades de helmintos en algunas localidades de esta región. Se realizarán recolectas en varias localidades del Occidente de México, en los Estados de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, y se estudiará material recolectado previamente. El material helmintológico se procesará con técnicas convencionales para su estudio morfológico y molecular. Se secuenciará el gen mitocondrial Citocromo oxidasa I y en caso necesario, los genes espaciadores internos del ADN ribosomal. Las secuencias de ADN se utlizarán para comparar con secuencias de referencia y corroborar las identificaciones morfológicas. La composición de las helmintofaunas en localidades particulares y el conocimiento sobre los ciclos de vida de los helmintos encontrados se utilizarán para inferir los hábitos de las especies de hospederos y para evaluar el estado de perturbación de las poblaciones.
El estudio de los helmintos de anfibios y reptiles se ha intensificado durante la última década, y aunque existe aun mucho por explorar, podemos aprovechar ya el conocimiento disponible para utilizar a los helmintos como indicadores de las condiciones de perturbación de las poblaciones de hospederos y ecosistemas.
Con este proyecto contribuiremos al conocimiento de la helmintofauna de anfibios y reptiles de Occidente de México.
Aportaremos información sobre los hábitos de las especies de hospederos, asi como del estado de conservación de las poblaciones de anfibios y reptiles estudiadas.
Contribuiremos al conocimiento de los patrones de especificidad hospedatoria y distribución geográfica de las especies y describiremos especies de helmintos nuevas para la ciencia.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). Helmintos de ranas y lagartijas del occidente de México como indicadores de la biología de sus hospederos, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En Portal de datos abiertos UNAM (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN209414
Fecha de actualización: 02/08/2019, 12:00:00 a.m.
Fecha de consulta: 27/04/2025, 8:07:52 p.m.
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza@dgapa.unam.mx