![]() |
Instituto de Investigaciones Biomédicas
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN209111
Datos del proyecto
Mecanismos de acción de las células T reguladoras durante la respuesta inmune contra Toxoplasma gondii en el modelo murino
Rafael Simitrio Saavedra Durán
2011
IN209111
Instituto de Investigaciones Biomédicas
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Otra
Inmunología
a) Proyectos de investigación
_x000D_ Las células T reguladoras (Treg) son las responsables de mantener la homeostasis del sistema inmune. Se ha descrito que las células Tregs tienen la propiedad de suprimir la respuesta efectora de linfocitos T en algunas infecciones por virus, bacterias y parásitos. _x000D_ _x000D_ En nuestro laboratorio hemos estudiado el papel de las células Tregs durante la respuesta inmune en la fase aguda de la infección con Toxoplasma gondii. Hemos demostrado que el porcentaje de células Tregs disminuye durante la infección, y esta observación coincide con una inmunosupresión (disminución de la capacidad proliferativa de linfocitos T CD4+ y CD8+), y que las células Tregs remanentes adquieren un fenotipo de activación y un aumento en la capacidad supresora. Encontramos que al eliminar las células Tregs por "cell sorting", las células T CD4+ y CD8+ adquirieron una capacidad proliferativa normal, similar a la observada en ratones no infectados, lo que indica que las Treg son responsables de la inmunosupresión. Hemos iniciado el estudio de los mecanismos supresores utilizados por las Tregs durante este fenómeno, y hemos encontrado que las Tregs pueden suprimir directamente a las células T independientemente de la presencia de células presentadoras de antígeno (CPA)._x000D_ _x000D_ Por otro lado, hemos empezado a estudiar la participación de las células Tregs durante la protección contra el parásito, realizando los experimentos clásicos de depleción por inyección con el anticuerpo anti-CD25 PC61. Hemos encontrado que tanto en la cepa de ratón C57BL/6J, como en la BALB/c, la depleción de células CD25+ induce un aumento en la mortalidad, lo que sugiere que las células Tregs son cruciales en la generación de la respuesta inmune protectora contra el parásito. _x000D_ _x000D_ En el presente proyecto proponemos estudiar los mecanismos de acción de las células Tregs durante la infección con Toxoplasma gondii, tanto durante el periodo de inmunosupresión, como durante el desarrollo de la respuesta inmune contra el parásito:_x000D_ _x000D_ 1. Para evaluar los mecanismos de supresión de las células Tregs durante el periodo de inmunosupresión, determinaremos si el fenómeno se lleva a cabo por la producción de citocinas (IL-10, IL-35 o TGF-beta) o por moléculas de superficie (CTLA-4, LAG-3, TGF-beta membranal), y analizaremos si se requiere el contacto directo con las células T efectoras (contacto célula-célula), realizando cultivos tipo "transwell"._x000D_ _x000D_ 2. Para estudiar los mecanismos de participación de las células Tregs durante el desarrollo de la respuesta inmune protectora, evaluaremos a nivel sistémico y local la desregulación en la producción de citocinas en ausencia de células Tregs (IL-12, IL-2, IFN-gamma, IL-6, IL-10), así como los subtipos celulares productores de estas citocinas (linfocitos T CD4+, CD8+, células NK, células dendríticas y macrófagos), lo que nos permitirá evaluar la influencia de las células Treg sobre las células efectoras. Asimismo, recibiremos la cepa de ratón DEREG, que se caracteriza por expresar el receptor de la toxina diftérica junto al promotor de Foxp3, por lo que al inyectar la toxina diftérica (DT) a estos animales, se eliminan únicamente las células Tregs. En este modelo de depleción altamente específico, verificaremos los resultados obtenidos por depleción con el mAb PC61. Posteriormente, analizaremos los mecanismos de las células Tregs para controlar la actividad de los diferentes subtipos celulares durante la infección. Conociendo la manera en la que intervienen en la respuesta inmune, buscaremos los mecanismos por los que ejercen su función reguladora (contacto directo, secreción de citocinas o vía CPAs)._x000D_ _x000D_ En este proyecto, por lo tanto, trataremos de elucidar mecanismos de inmunorregulación involucrados en el control de la infección con T. gondii, lo cual nos permitirá contribuir al conocimiento del control de la respuesta inmune protectora contra el parásito. _x000D_
_x000D_ Las células T reguladoras (Treg) son las responsables de mantener la homeostasis del sistema inmune, y en los últimos años se ha demostrado su participación durante procesos infecciosos. Se ha demostrado claramente que durante algunas infecciones, el papel de las células reguladoras es mantener un equilibrio que permita por un lado evitar una respuesta inmune exacerbada que pudiera ser dañina para el huésped y por el otro permitir que el agente infeccioso se mantenga en el organismo el tiempo suficiente para poder generar memoria inmunológica._x000D_ _x000D_ Ya hemos estudiado que las células Tregs participan durante la infección con el parásito Toxoplasma gondii. Hemos determinado que son las responsables del fenómeno de inmunosupresión observado durante la fase aguda de la infección, pero se desconocen los mecanismos que utilizan las células Tregs para suprimir a las células T efectoras. Asimismo, los resultados de los estudios clásicos de depleción con el mAb PC61 sugieren que las células Tregs participan durante la protección contra el parásito, pero de igual manera, desconocemos las células blanco que son controladas por ellas, así como los mecanismos de acción. Es necesario también un modelo de depleción más específico, como los ratones DEREG._x000D_ _x000D_ El proyecto propuesto pretende explicar los mecanismos de acción de las células Tregs en las 2 situaciones explicadas con anterioridad. La utilización de los ratones DEREG nos permitirá evaluar de manera específica el papel de las Tregs durante la infección. De esta manera contribuiremos al conocimiento del control de la respuesta inmune contra Toxoplasma gondii por parte de las células Tregs, que es totalmente desconocido hasta la fecha. _x000D_ _x000D_ Utilizando nuestro modelo de toxoplasmosis murina trataremos de elucidar nuevos mecanismos de inmunorregulación involucrados en el control de la infección con T. gondii, que no han sido reportados hasta la fecha.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Mecanismos de acción de las células T reguladoras durante la respuesta inmune contra Toxoplasma gondii en el modelo murino%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN209111
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx