Proyectos Universitarios
Evaluación del potencial de especies de plantas nativas en la fito estabilización de jales mineros en la región de Nacozari, Sonora
Francisco Elizandro Molina Freaner
Instituto de Ecología
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN209015

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Evaluación del potencial de especies de plantas nativas en la fito estabilización de jales mineros en la región de Nacozari, Sonora

Responsables

Francisco Elizandro Molina Freaner

Año de convocatoria

2015

Clave del proyecto

IN209015

Dependencia participante

Instituto de Ecología

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Ecología

Especialidad

Fitorremediación

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

La fitoestabilización de jales mineros requiere generar conocimiento sobre las especies con potencial para crecer en estos residuos. Nuestro laboratorio esta iniciando una nueva linea de investigación sobre fitorremediación de jales de la minería de cobre de la región de Nacozari, Sonora. Previamente hemos hecho un inventario de las especies de plantas que crecen en los jales abandonados de Nacozari, hemos estimado su abundancia, la estructura poblacional de las especies perennes y determinado los patrones de acumulación de metales en sus hojas (16). La cobertura vegetal que puede fitoestabilizar jales mineros debe de incluir una mezcla de árboles, arbustos y pastos (7). Los sistemas radiculares de árboles, arbustos y pastos exploran diferentes profundidades del suelo y pueden proporcionar mayor estabilidad a los depósitos frente a la erosión hídrica. Un dosel compuesto de copas de diferente tamaño y cobertura amplia proporciona mayor protección contra la dispersión de sedimentos por vía eólica. La lista de especies con potencial que hemos generado de los jales abandonados de Nacozari es limitada pues solo incluye dos especies de árboles y tres especies de arbustos. Este proyecto pretende ampliar la lista de especies y evaluar experimentalmente su potencial en la fitoestabilización de jales. Por un lado pretendemos hacer un inventario de las plantas que crecen en un depósito ya clausurado de la Mina La Caridad. Por otra parte, pretendemos colectar especies nativas de dos ambientes perturbados: campos agrícolas abandonados por problemas de salinidad en la costa de Hermosillo (18) y praderas de buffel donde hemos documentado especies nativas que crecen exitosamente (19). Estas especies nativas son colonizadoras de ambientes perturbados en zonas áridas, que pueden tener gran potencial en la fitoestabilización. Una parte importante de este proyecto es colectar semillas de varias especies y regiones del estado de Sonora para hacer pruebas sencillas de laboratorio y sombreadero para evaluar su potencial. Las pruebas de laboratorio son relativamente sencillas y rápidas de implementar y nos permiten evaluar un numero considerable de especies. Las pruebas de sombreadero nos permiten evaluar su desempeño en un ambiente mas cercano al de los jales. Este conjunto de pruebas nos permitirá identificar árboles, arbustos y pastos con las cuales se puedan hacer pruebas de campo (in-situ) de fitoestabilización en el futuro.

Contribución

Los problemas de contaminación de los jales abandonados de Nacozari han sido estudiados previamente (14, 15). Los depósitos abandonados de Nacozari representan un problema serio de salud pública y un peligro para los ecosistemas de la región. Los métodos para remediar jales y minimizar los problemas de contaminación incluyen enfoques físicos, químicos y biológicos. De estos métodos el mas económico y viable en la región es la fitoestabilización. Este método de remediación requiere de conocimiento previo sobre las especies que pueden crecer en estos depósitos. Esta propuesta de investigación tiene como objetivo ampliar la lista de especies que hemos generado previamente con potencial en la fitoestabilización. Además, pretende evaluar su potencial con pruebas sencillas de laboratorio y sombreadero. Los resultados de este proyecto proporcionarán una lista de especies que se pueden emplear en pruebas de campo en los jales abandonados de Nacozari. La principal contribución será proporcionar una mezcla de árboles, arbustos y pastos que se puedan usar en prácticas de fitoestabilización en Nacozari, Sonora.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Evaluación del potencial de especies de plantas nativas en la fito estabilización de jales mineros en la región de Nacozari, Sonora%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN209015
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: