Proyectos Universitarios
Efecto de la luz azul de la luna y el sexo en las bandas de distinta densidad y parámetros de crecimiento en esqueletos de corales hermatípicos
Juan Pablo Carricart Ganivet
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología Estación Puerto Morelos, Quintana Roo
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN209014

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Efecto de la luz azul de la luna y el sexo en las bandas de distinta densidad y parámetros de crecimiento en esqueletos de corales hermatípicos

Responsables

Juan Pablo Carricart Ganivet

Año de convocatoria

2014

Clave del proyecto

IN209014

Dependencia participante

Instituto de Ciencias del Mar y Limnología Estación Puerto Morelos, Quintana Roo

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Limnología, ciencias del mar y pesquería

Especialidad

Esclerocronología de corales arrecifales

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

A principios de la década de los 70's del siglo pasado se descubrió que los esqueletos de los corales hermatípicos masivos presentan un patrón de bandas alternas de alta y baja densidad que representan un año de crecimiento esqueletal coralino. Gracias a esto y a que el esqueleto coralino contiene gran cantidad de información ambiental histórica registrada, estos son usados como proxy ambiental. Para que el uso de dicha información ambiental sea inequívoco, es necesario conocer cuáles son los controles intrínsecos (biológicos) y extrínsecos (ambientales) que operan, tanto en el registro de la misma como en su crecimiento. Además, del bandeo alterno de distinta densidad se pueden extraer dos parámetros de crecimiento anuales: la tasa de extensión esqueletal (cm año-1) y la tasa de calcificación (g cm-2 año-1), esta última se calcula multiplicando la tasa de extensión por la densidad (g cm-3) promedio del año y, dado que es reflejo de un proceso fisiológico, es el parámetro que puede darnos mejor información de cómo los corales sienten su ambiente. Existen evidencia científica que permite lanzar la hipótesis de que la luz de la luna, vía la captación de fotones azules por criptocromos presentes en el coral, y el sexo tienen un efecto en la formación de las estructuras esqueletales conocidas como disepimentos, en los parámetros de crecimiento y en el tiempo de formación aparente de las bandas de distinta densidad. El presente proyecto pretende falsificar dicha hipótesis comparando los parámetros de crecimiento y el número de disepimentos por año en el coral Orbicella faveolata creciendo bajo diferentes ambientes de intensidad de luz azul, tanto en el campo, como de manera experimental en un ciclo anual. Así como comparando los parámetros de crecimiento y el tiempo aparente de formación de las bandas de distinta densidad entre hembras y machos de especies gonocóricas liberadoras de gametos con esqueletos sólidos y en donde los recursos de calcificación se invierten en formar esqueletos más densos (Montastraea cavernosa), de especies gonocóricas liberadoras de gametos con esqueletos porosos y en donde los recursos de calcificación se invierten en crecer más rápido (Dendrogyra cilindrus, Siderastrea siderea y Porites lutea) y en especies con estás mismas características esqueléticas y de inversión de recursos de calcificación, pero gonocóricas incubadoras de larvas (Porites panamensis Porites panamensis y Siderastrea radians). De manera general, la metodología que se aplicará ha probado ser 100% eficaz, pero la manera en que esta se ha combinado en el presente proyecto es muy novedosa y permitirá alcanzar, tanto los objetivos, como las metas propuestas. Además, en el Laboratorio de Esclerocronología de Corales Arrecifales de la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM se cuenta con los materiales y equipo necesarios para llevarlo al cabo de manera exitosa. Los resultados que se obtengan en el presente proyecto por un lado, se presentarán en foros sobre corales y arrecifes de coral a nivel nacional e internacional y, por otro, se publicarán en revistas indizadas de alto impacto, lo que permitirá a la comunidad científica tener un enfoque distinto en los estudios esclerocronológicos y en el uso de los esqueletos coralinos como proxy ambiental. Finalmente, de manera asociada al proyecto se generarán dos tesis de nivel doctorado de alumnos del Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM.

Contribución

El presente proyecto pretende investigar por primera vez dos aspectos fundamentales que abarcan controles biológicos y ambientales que, como la evidencia científica muestra, tienen efectos directos sobre el bandeo alterno de distinta densidad y los parámetros de crecimiento en los esqueletos de corales hermatípicos. El primer aspecto que se pretende estudiar, que incluye controles tanto intrínsecos como extrínsecos, es el efecto que pueda tener la luz azul de la luna en la formación de disepimentos y en los parámetros de crecimiento en los corales hermatípicos. El segundo aspecto trata sobre el efecto que pueda tener el sexo en corales gonocóridos (control intrínseco) en los parámetros de crecimiento de sus esqueletos, así como en el tiempo aparente de la formación de la bandas de distinta densidad en el mismo. Los resultados se publicarán en revistas indizadas de alto impacto y la metodología propuesta, así como la hipótesis planteada, permitirán a la comunidad científica tener un enfoque distinto en los estudios esclerocronológicos y en el uso de los esqueletos coralinos como proxy ambiental, ya sea para la reconstrucción de ambientes pretéritos, para la comparación de ambientes o para las predicciones ambientales en escenarios donde se proyecten distintos agentes estresantes a nivel local/regional o global, como lo es el cambio climático.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Efecto de la luz azul de la luna y el sexo en las bandas de distinta densidad y parámetros de crecimiento en esqueletos de corales hermatípicos%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN209014
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: