![]() |
Centro de Investigaciones en Ecosistemas en Morelia, Michoacán
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN208610
Datos del proyecto
Especificidad alimenticia y cascadas tróficas relacionadas con la comunidad de lepidópteros en distintas etapas sucesionales del bosque tropical caducifolio
Ek del Val de Gortari
2010
IN208610
Centro de Investigaciones en Ecosistemas en Morelia, Michoacán
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Ecología y evolución
Interacciones planta-animal
a) Proyectos de investigación
La gran diversidad de especies en el trópico se ha relacionado con la especificidad alimenticia de los insectos herbívoros, sin embargo existen pocos estudios que realmente hayan probado la especificidad en campo. A partir de esta evidencia surge la inquietud de establecer un parámetro que permita determinar de manera cuantitativa el grado de especificidad de los herbívoros, lo cual no se ha hecho hasta el momento. También es importante considerar que si bien el grado de especialización de los herbívoros es producto de una evolución paralela con sus hospederos, cambios en la composición vegetal de un ecosistema pueden promover extinciones o propiciar la contracción o expansión del número de especies de plantas que cada especie de herbívoro es capaz de consumir. En este contexto, es interesante evaluar si el grado de especificidad de los herbívoros cambia ante un escenario en el que una gran proporción de las selvas tropicales del país ha sido transformada. En particular el bosque tropical caducifolio de México está muy deteriorado y fragmentado, se calcula que únicamente hay un remanente de 27% de la superficie original._x000D_ _x000D_ En estudios previos realizados en el bosque tropical caducifolio de la región de Chamela, Jalisco hemos encontrado que la abundancia e identidad de especies de herbívoros lepidópteros está significativamente influenciada por la sucesión. A lo largo de tres años de estudio, encontramos que si bien la abundancia de lepidópteros es mayor en los primeros estadios sucesionales, la riqueza de especies tiene una relación positiva con el grado de sucesión de la comunidad vegetal. Además, encontramos diferencias importantes en el recambio de especies entre estadios sucesionales, entre diferentes meses del año y entre sitios con el mismo estadio sucesional. Considerando estas diferencias, los factores que podrían promover cambios en la diversidad de insectos y por lo tanto cambios en la interacción planta-herbívoro durante la sucesión vegetal pueden estar relacionados con el grado de especificidad de los herbívoros asociados a la modificación en la calidad del tejido de las plantas a lo largo de la cronosecuencia de sucesión, o a diferencias en la intensidad de la depredación de herbívoros por sus enemigos naturales. Es probable que estas diferencias, a su vez, modifiquen la magnitud de las cascadas tróficas que ocurren como efectos indirectos de los depredadores sobre el desempeño de las plantas, al consumir a sus herbívoros. Es por esto que para entender las causas de los cambios en la abundancia e identidad de herbívoros a lo largo del gradiente sucesional de este ecosistema, sería relevante explorar la importancia de la especificidad alimenticia de los lepidópteros y el efecto del tercer nivel trófico._x000D_
A pesar de que el efecto de las fuerzas ascendentes y descendentes sobre los herbívoros, así como la magnitud de las cascadas tróficas han sido estudiadas en diversos sistemas tropicales (Boege y Marquis 2006, Van Bael et al. 2003), no existen estudios que determinen la influencia de la sucesión vegetal en dichos procesos. En este contexto, esta segunda parte del proyecto iniciado hace tres años tiene como propósito determinar los procesos mediante los cuales la sucesión vegetal tiene un efecto significativo en la identidad y abundancia de especies de herbívoros, así como en el daño que ocasionan a las plantas. Este proyecto permitirá entender además la especificidad alimenticia de los lepidópteros en el gradiente sucesional del bosque tropical caducifolio con un enfoque cuantitativo, y nos ayudará a comprender cómo influye el cambio de uso de suelo y la modificación del continuo de la vegetación en un mosaico de cronosecuencias sucesionales en las preferencias alimenticias de los herbívoros y sus consecuencias sobre la vegetación. Por otro lado, este estudio será una contribución relevante para entender no sólo cómo la sucesión vegetal altera procesos ecológicos que definen la diversidad de un sistema, sino también para analizar cómo la degradación constante de los bosques tropicales afecta la magnitud de los procesos ecológicos que tienen una influencia importante en la biodiversidad de un ecosistema. Otro punto importante del proyecto es la contribución al conocimiento de la información básica sobre la historia natural de los insectos del bosque tropical caducifolio que es muy escasa en los trópicos secos, y en particular en nuestro país.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Especificidad alimenticia y cascadas tróficas relacionadas con la comunidad de lepidópteros en distintas etapas sucesionales del bosque tropical caducifolio%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN208610
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx