![]() |
Instituto de Fisiología Celular
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN207810
Datos del proyecto
Retinopatía diabética: estrés oxidativo
Rocío Salceda Sacanelles
2010
IN207810
Instituto de Fisiología Celular
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Neurociencias
Biología celular, retina
a) Proyectos de investigación
La diabetes es una enfermedad que se caracteriza por la incapacidad del organismo para usar apropiadamente los carbohidratos, debido a la disminución en la secreción de insulina o a la acción de ésta. Las personas que la padecen, tienen niveles elevados de glucosa en sangre. La diabetes lleva a varias complicaciones entre las que se encuentra la retinopatía. La retinopatía se caracteriza por alteraciones vasculares y daño de las células nerviosas de la retina, lo que puede llevar a la ceguera, misma que tiene una gran repercusión a nivel personal, familiar y laboral._x000D_ Aunque la patogénesis de la retinopatía se desconoce, se considera que la hiperglucemia es un factor desencadenante. La generación de estrés oxidativo se ha postulado también como un factor importante en al generación de diversas complicaciones microvasculares. Estudios previos de nuestro laboratorio mostraron alteraciones en el potencial redox en la retina de ratas, en un modelo experimental de diabetes tipo1. _x000D_ La hiperglucemia puede causar una elevada actividad mitocondrial; dado que las mitocondrias son la fuente principal de producción de especies reactivas de oxígeno, la hiperglucemia puede causar estrés oxidativo y consecuentemente las alteraciones celulares observadas en la diabetes._x000D_ El objetivo de esta propuesta es identificar si las concentraciones elevadas de glucosa son desencadenantes de estrés oxidativo en la retina, y los mecanismos participantes que llevan a la muerte celular._x000D_ _x000D_
La retinopatía diabética es la complicación más común de la diabetes en humanos y es causa de ceguera en adultos en edad productiva. Los mecanismos que llevan a esta complicación se desconocen. El desarrollo del proyecto nos permitirá identificar si el estrés oxidativo es desencadenante de la retinopatía diabética, y el posible mecanismo por el cual se dañan las células. Los resultados nos permitirán plantear nuevas alternativas en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. Se piensa que los resultados pueden generar al menos cuatro publicaciones internacionales; paralelamente, se favorecerá la formación de recursos humanos a distintos niveles y la graduación de los mismos. En el transcurso del proyecto se contempla la incorporación de dos alumnos más de licenciatura y al menos otro en el posgrado.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Retinopatía diabética: estrés oxidativo%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN207810
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx