![]() |
Facultad de Ciencias, Unidad Sisal, Yucatán
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN207809
Datos del proyecto
Caracterización de ensilados ácidos de desechos de pescado y pulpo y su eficiencia nutritiva en juveniles y adultos del pulpo rojo Octopus maya
Pedro Pablo Gallardo Espinosa
2009
IN207809
Facultad de Ciencias, Unidad Sisal, Yucatán
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Zootecnia, veterinaria y acuacultura
Nutrición y tecnología de alimentos de organismos acuáticos
@modality@
El presente proyecto esta dirigido a la transformación química de los desechos generados del procesamiento de pescado (cabezas, piel, huesos) y de pulpo (visceras) capturados en las costas de Yucatán a través de un método de ensilaje químico con acido formico y por tanto de recuperación de proteínas y lípidos de alta calidad para ser empleados en dietas para juveniles y adultos del pulpo Octopus maya. Los desechos serán obtenidos del procesamiento de especies de escama en las empacadoras locales y de las visceras de pulpo, incluyendo a las cooperativas de pescadores de la localidad del puerto de Sisal, Hunucma Yucatán. Se hará una identificación de las principales especies de escama capturadas y aquellas que generan desechos como cabezas, huesos, piel y vísceras para la elaboración de los ensilados. La caracterización química tanto de los desechos como de los ensilados producidos serán contemplados en una primera etapa y esta incluye la composición proximal (contenido de proteína, lípidos, carbohidratos y humedad) y contenido de aminoácidos y de ácidos grasos, el grado de hidrólisis a través de la composición del peso molecular de los péptidos generados en el ensilado, la evolución del pH durante el proceso de ensilaje, el efecto de antioxidantes en la rancidez oxidativa de las grasas y pruebas fisicoquímicas de dietas practicas donde se incluyan los ensilados para juveniles y adultos reproductores des pulpo Octopus maya, como tamaño de partícula, velocidad de sedimentación, tiempo de lixiviación y porcentaje de perdida de materia seca. En una segunda etapa se realizaran bioensayos dirigidos a evaluar el efecto del uso de los ensilados de desechos a través de dietas prácticas en los juveniles del pulpo a través de indicadores de la fisiología digestiva (actividad de enzimas proteoliticas y contenido de reservas nutrimentales como proteína soluble, acilgliceridos y colesterol) y zootecnicos como el crecimiento y la sobrevivencia. Así también, se realizaran bionesayos dirigidos a evaluar el efecto de los ensilados sobre la calidad reproductiva de adultos de O. maya a través de indicadores tales como el número de racimos y huevos producidos, el porcentaje de fecundidad y de eclosión, así como el contenido de reservas de proteínas y lípidos en los huevos. También se analizara el porcentaje de sobrevivencia de los organismos recién eclosionados.
El desarrollo del presente proyecto generara información básica para establecer las metodologías mas adecuadas para la producción de ensilados proteicos de desechos de pescado y plantear alternativas en el uso y manejo de estos recursos, disminuyendo además los problemas d contaminación que generan cuando son arrojados en la zona costera donde se procesan las especies de escama y pulpo. Además contribuye al esfuerzo dedicado al cultivo de la especie, a través de la generación de dietas óptimas para la producción de este molusco. Producto de la investigación se plantea el desarrollo de 2 alumnos de licenciatura y una posible tesis de maestría.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Caracterización de ensilados ácidos de desechos de pescado y pulpo y su eficiencia nutritiva en juveniles y adultos del pulpo rojo Octopus maya%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN207809
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx