Proyectos Universitarios
Empleo de un enfoque polifásico para la identificación y descripción de especies de cianoprocariontes
Gustavo Alberto Montejano Zurita
Facultad de Ciencias
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN207709

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Empleo de un enfoque polifásico para la identificación y descripción de especies de cianoprocariontes

Responsables

Gustavo Alberto Montejano Zurita

Año de convocatoria

2009

Clave del proyecto

IN207709

Dependencia participante

Facultad de Ciencias

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Botánica

Especialidad

Ficología

Modalidad

@modality@

Síntesis

Los cianoprocariontes son reconocidos como uno de los grupos más importantes de microorganismos que en el pasado modificaron de manera significativa nuestro ambiente y lo siguen haciendo en la actualidad. Se presentan en una gran variedad de ambientes tanto acuáticos como terrestres y también en ambientes extremos, donde frecuentemente son los productores primarios más importantes. Algunos de ellos producen hepatotoxinas o neurotoxinas dañinas para los animales y frecuentemente forman florecimientos, particularmente en situaciones de estrés ambiental. A pesar de su importancia y del interés sobre el grupo, muy poco se conoce sobre su diversidad y distribución. El principal problema está relacionado con la dificultad de identificar y describir especies de cianoprocariontes, pues los criterios de delimitación y caracterización de especies son escasos y en ocasiones no son claros. Actualmente existe un amplio consenso sobre la necesidad de emplear un enfoque polifásico para resolver el problema de delimitación y caracterización de especies en cianoprocariontes, combinando criterios morfológicos, citológicos, de ecología, bioquímicos y moleculares. Este es el enfoque que pretendemos llevar a cabo para resolver problemas taxonómicos y de descripción de nuevas especies de cianoprocariontes en la región central de México.

Contribución

El desarrollo del presente proyecto contribuirá en la solución del problema de la delimitación e identificación de especies de cianoprocariontes y permitirá llevar a cabo una evaluación taxonómica de este grupo en la región central de México. También tendrá un impacto directo en los estudios ecológicos, pues posibilitará la identificación confiable de especies relacionadas con problemas ambientales, como pueden ser aquellas productoras de toxinas u otros efectos nocivos. Asimismo, como resultado del proyecto, se formará personal altamente capacitado en sistemática molecular de cianoprocariontes.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Empleo de un enfoque polifásico para la identificación y descripción de especies de cianoprocariontes%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN207709
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: