Proyectos Universitarios
Variaciones temporales de la comunidad de peces de la Boca de la Carbonera en la costa norte de Yucatán
Francisco Xavier Chiappa Carrara
Facultad de Ciencias, Unidad Sisal, Yucatán
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN207609

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Variaciones temporales de la comunidad de peces de la Boca de la Carbonera en la costa norte de Yucatán

Responsables

Francisco Xavier Chiappa Carrara

Año de convocatoria

2009

Clave del proyecto

IN207609

Dependencia participante

Facultad de Ciencias, Unidad Sisal, Yucatán

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Limnología, ciencias del mar y pesquería

Especialidad

Dinámica de comunidades

Modalidad

@modality@

Síntesis

En este proyecto se propone un estudio para analizar la dinámica espacio-temporal de la comunidad íctica del sistema lagunar La Boca de la Carbonera, en el litoral norte de la península de Yucatán. Esta área se encuentra geográficamente adyacente al Palmar, que es un área natural protegida creada para la conservación de los recursos renovables. Sin embargo, la reserva no cuenta con un extenso humedal por lo que este sistema lagunar debe jugar un papel ecológicamente importante en el ciclo de vida de varias especies de peces. Este cuerpo de agua está rodeado tanto por mangle como por extensiones de la sabana yucateca y presenta varios petenes. Estas características aseguran la existencia de una gran variedad de microhábitats y estructuras de refugio para distintas especies. Dentro de esta comunidad, los peces son un componente importante debido a su alto grado de interacción con el resto de la biota puesto que pueden presentarse en distintos niveles de la red trófica. La primera fase en el desarrollo de este estudio consistirá en el conocimiento de la composición, distribución y abundancia de las especies de peces que habitan en el sistema lagunar. Se analizarán las principales asociaciones específicas y su relación con los parámetros hidrológicos (físicos y químicos) así como con los patrones de circulación presentes en este cuerpo de agua. Estos objetivos serán alcanzados a través de un esfuerzo interdisciplinario con la participación de expertos en oceanografía física, química, taxonomía y ecología numérica tanto de la UNAM como de instituciones nacionales y extranjeras. En el marco de este proyecto se formarán, de entrada, dos estudiantes de la Licenciatura en Manejo Sustentable de Zonas Costeras y uno del Doctorado en Ciencias del Mar y Limnología que podrán aprovechar la sinergia de este grupo de investigación.

Contribución

Al termino de las actividades se espera lograr la generación de conocimiento acerca de la composición específica y funcional de la comunidad de peces en el sistema en estudio. Se conocerán los patrones en el ensamblaje de las comunidades de peces como producto del estado trófico y la influencia que ejercen los forzamientos hidrodinámicos y termodinámicos sobre la estructura de las comunidades. Esta propuesta deriva de un abordaje analítico de un ecosistema costero basado en el papel ecológico-funcional de las especies dentro de una comunidad. Se obtendrá información de cada especie relacionada con las preferencias de hábitat, la dieta y las características reproductivas. Este esquema de trabajo permitirá trascender el ámbito descriptivo para incorporar información acerca de la función de las especies en la comunidad. Este proyecto servirá de marco para la formación de estudiantes de licenciatura y posgrado (maestría y doctorado en Ciencias del Mar y Limnología) así como de publicaciones arbitradas. Asimismo, se generará un catálogo ilustrado de los peces del sistema y, en la UMDI-Sisal se mantendrá una base de datos con la composición específica y funcional de La Boca de la Carbonera, que será resguardada en el Centro de Información Documental (CECOP; www.ramsar.org). La información taxonómica se considera fundamental para la realización de análisis ecológicos, biogeográficos o demográficos, así como para detallar las evaluaciones y monitoreos de impacto y ordenamiento ecológico. En este sentido, el conocimiento de los diversos componentes biológicos que constituyen los ecosistemas se considera como una etapa ineludiblemente importante para la toma de decisiones en zonas cuyos recursos naturales presentan diversos grados de uso (Vega-Cendejas, 2004). Los resultados de este estudio permitirán conocer no solamente los componentes que se presentan en el ecosistema, sino que arrojará información acerca de los principales procesos ambientales y ecológicos del sistema.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Variaciones temporales de la comunidad de peces de la Boca de la Carbonera en la costa norte de Yucatán%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN207609
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: