![]() |
Instituto de Fisiología Celular
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN207412
Datos del proyecto
Mecanismos de regulación de la apoptosis de las células germinales del C. elegans
Rosa Estela Navarro González
2012
IN207412
Instituto de Fisiología Celular
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Bioquímica, biología molecular, genética y genómica
Biología del desarrollo
a) Proyectos de investigación
Las células germinales o línea germinal son el grupo de células que da origen a los ovocitos y espermatozoides por lo que son la base de la reproducción y continuidad de las especies. El nemátodo Caenorhabditis elegans es un modelo excelente para estudiar este y otros procesos biológicos debido a la gran cantidad de metodologías que se pueden utilizar para conocer la función de sus genes. Se calcula que cerca del cincuenta por ciento de las células germinales destinadas a producir ovocitos en la gónada del nemátodo C. elegans son eliminadas a través de un proceso de apoptosis conocido como apoptosis fisiológica [1]. Niveles mayores de apoptosis en la línea germinal se inducen por irradiación con luz ultravioleta, rayos gamma o por la exposición a agentes genotóxicos y a este fenómeno se le conoce como apoptosis por daño a DNA [2]. La vía de apoptosis por daño a DNA se regula parcialmente por la proteína pro-apoptótica EGL-1 y por el factor transcripcional p53 [3] [4]. Sin embargo, aún desconocemos la mayor parte de las moléculas involucradas en la regulación de la vía de la apoptosis fisiológica y hasta el momento solo sabemos que es independiente de las proteínas EGL-1 y p53._x000D_ En nuestro grupo encontramos que la apoptosis fisiológica se puede inducir en condiciones de estrés ambientales tales como: choque de calor, estrés osmótico, oxidativo y ayuno [5]. Para inducir apoptosis en respuesta a choque de calor, estrés oxidativo y osmótico se requiere de la vía de las MAPKKs MEK-1 y SEK-1 mientras que la apoptosis inducida por ayuno parece estar regulada por una vía distinta [5]. Con el propósito de encontrar genes reguladores de la apoptosis inducida por ayuno realizamos un análisis de microarreglos en donde encontramos 264 genes cuya expresión se afecta en ausencia de alimento. Para determinar si estos genes participan en la regulación de apoptosis en condiciones normales y por ayuno se inició un escrutinio por medio de RNA de interferencia (RNAi). Hasta el momento hemos encontrado más de 30 genes que se requieren para inducir la apoptosis fisiológica y la inducida por ayuno. Entre los genes encontrados está tia-1.2, el cual codifica para una proteína de unión a RNA que se requiere para la inducción de la apoptosis en diversas condiciones de estrés por lo que creemos que está involucrado en regular directamente a la maquinaria de apoptosis y en este donativo nos proponemos estudiar como lleva a cabo este papel. _x000D_ En el donativo anterior encontramos que durante el ayuno se arresta la traducción global de la célula y en particular la traducción del RNAm de ced-9 (Bcl2). Esto provoca una baja considerable en la expresión de su proteína lo que posiblemente sea el mecanismo de inducción de apoptosis. En este donativo nos proponemos estudiar si los niveles de traducción de los RNAm de otros genes de la maquinaria de apoptosis también afectan sus niveles de traducción en ayuno. _x000D_ En este donativo también nos proponemos continuar estudiando otras vías de regulación de la apoptosis fisiológica y por ayuno y para esto realizaremos un escrutinio en donde analizaremos si genes previamente encontrados son regulados o regulan la maquinaria de apoptosis. Al final del proyecto pretendemos poder integrar este conocimiento y definir rutas de regulación de la apoptosis de las células germinales. _x000D_
Nuestro grupo trabaja con el C. elegans como modelo de estudio. Este es uno de los animales más estudiados en Biología del Desarrollo a nivel mundial y en México muy pocas personas trabajan con el. Nuestro país necesita reforzar el campo de la Biología del Desarrollo ya que tiene grandes alcances para entender procesos biológicos básicos que están conservados. Nuestro laboratorio esta completamente adaptado para el estudio de la línea germinal de este organismo y esta contribuyendo a la formación de recursos humanos en esta área. _x000D_ Este proyecto proporcionará conocimiento en el campo de la apoptosis de las células germinales. Este fenómeno esta conservado a lo largo de la evolución y se presenta en animales invertebrados y vertebrados. Poco se sabe acerca de la regulación de la apoptosis de las células germinales y dado el grado de conservación del fenómeno creemos que los conocimientos generados durante la realización de este proyecto contribuirán en el entendimiento de este proceso en C. elegans y en animales superiores._x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Mecanismos de regulación de la apoptosis de las células germinales del C. elegans%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN207412
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx