Proyectos Universitarios
Caracterización del eje somatotrópico en la iguana verde (Iguana iguana) e influencia de la temperatura ambiental sobre su regulación
Carlos Arámburo de la Hoz
Instituto de Neurobiología en Querétaro
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN206813

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Caracterización del eje somatotrópico en la iguana verde (Iguana iguana) e influencia de la temperatura ambiental sobre su regulación

Responsables

Carlos Arámburo de la Hoz

Año de convocatoria

2013

Clave del proyecto

IN206813

Dependencia participante

Instituto de Neurobiología en Querétaro

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Bioquímica, biología molecular, genética y genómica

Especialidad

Endocrinología comparada

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

El sistema neuroendocrino constituye uno de los principales elementos que permiten a los organismos procesar finamente innumerables señales y mecanismos complejos para interactuar, adaptarse y responder de manera adecuada a los cambios constantes que se presentan tanto en su medio interno como en su entorno exterior. A lo largo de la evolución de los vertebrados, los componentes de este sistema muestran una diversidad importante y se observan aspectos emergentes que permiten una mejor adaptación para la supervivencia de las especies. Dentro de los vertebrados, los reptiles representan un eslabón relevante en la escala filogenética y en el estudio de los procesos evolutivos, sin embargo la información sobre la regulación de sus mecanismos neuroendocrinos es aún muy escasa, en particular en los aspectos asociados al crecimiento y desarrollo de este importante grupo. Los procesos de crecimiento en los vertebrados implican una compleja interacción entre factores externos (disponibilidad de nutrientes, temperatura, hábitat, etc.) e internos (genética, constitución, capacidad metabólica, respuesta hormonal, etc.) y están articuladamente regulados, entre otros, por los componentes de los llamados ejes somatotrópico y tirotrópico. Se plantea analizar el efecto que los cambios en la temperatura ambiental pueda ejercer sobre los principales componentes de los ejes somatotrópico y tirotrópico, y la repercusión de ellos sobre el crecimiento de un reptil modelo: la iguana verde. Los componentes del eje somatotrópico que se analizarán incluyen: hormona de crecimiento (GH) y su receptor (GHR); factor de crecimiento insulinoide tipo I (IGF-I); hormona liberadora de GH (GHRH), péptido activador de adenilato ciclasa hipofisiaria (PACAP), y somatostatina (SS); mientras que del eje tirotrópico: hormona liberadora de tirotropina (TRH) y hormonas tiroideas (HT). Existen algunas evidencias que sugieren que la temperatura ambiental ejerce efectos importantes sobre dichos ejes. En el caso de algunos animales ectotermos, como los peces, se ha descrito que su crecimiento se ve afectado por la temperatura ambiental. Poco se conoce sobre lo que ocurre en reptiles, quienes dependen de la temperatura del medio ambiente para regular su propia temperatura y sus principales funciones biológicas. Por lo anterior, la caracterización bioquímica y molecular de las hormonas y receptores que conforman el eje somatotrópico en un reptil permitirá esclarecer cómo ha sido la historia evolutiva de estos mensajeros y su interrelación; permitirá evaluar aspectos sobre la influencia de factores ambientales (como la temperatura) sobre la expresión e interrelación de genes y proteínas que componen al eje somatotrópico; así como su impacto sobre el crecimiento y desarrollo de este organismo. El análisis permitirá generar contribuciones originales para entender mejor la evolución de estos mecanismos, tan importantes para la supervivencia de los animales, como también generar información que pudiera ser relevante desde el punto de vista aplicado, ya que cada vez con mayor frecuencia e intensidad, se ha venido impulsando el aprovechamiento integral de la iguana como un recurso natural con un potencial pecuario creciente, tanto por su piel como por su consumo como alimento, particularmente en varias regiones del sureste mexicano y de Centroamérica. De ahí que parte de la información producida con la realización de este proyecto podrá ser canalizado, con un enfoque biotecnológico, al manejo de las condiciones que favorezcan el crecimiento de estos organismos.

Contribución

Las hormonas que constituyen el eje somatotrópico, GHRH, SS, GH, e IGF-I, han sido descritas ampliamente tanto a nivel estructural como funcional en aves, peces y mamíferos, atribuyéndoles un papel muy importante en el crecimiento y desarrollo así como en la regulación del metabolismo. Este sistema es influenciado por múltiples factores, internos y externos, entre los que se incluye a la temperatura ambiental, tanto en organismos endotermos como en ectotermos. A estos últimos pertenece el grupo de los reptiles, en los cuales los componentes del eje somatotrópico, su función y regulación por factores ambientales, han sido poco estudiados. Los reptiles tienen un papel central en la evolución de los tetrápodos terrestres y dentro de ellos forman el grupo más ancestral. Debido a esto, el eslabón en la escala filogenética que ocupan los reptiles es de suma importancia; sin embargo, es el grupo de vertebrados del que menos información existe acerca de su fisiología asociada al crecimiento y desarrollo. Por lo anterior, la caracterización bioquímica y molecular de las hormonas que conforman el eje somatotrópico de un reptil permitirá esclarecer como ha sido la historia evolutiva de estos mensajeros. Aunado a esto, y una vez caracterizadas estas hormonas del eje, y su interrelación, nos permitirá evaluar aspectos sobre el crecimiento y desarrollo así como la influencia de factores ambientales, específicamente la temperatura, sobre el funcionamiento del eje somatotrópico tanto a nivel de la expresión de los genes como de sus proteínas y péptidos que codifican para cada una de estas hormonas. Este aspecto es importante puesto que los reptiles, que forman parte del grupo de vertebrados denominados ectotermos, dependen de la temperatura del medio ambiente para regular su propia temperatura y sus principales funciones biológicas dependen en buena medida de ella. Dentro de los reptiles, el orden squamata (al que pertenecen las iguanas) ha sido muy poco estudiado y representa un nicho interesante para generar nuevo conocimiento alrededor de los mecanismos fisiológicos involucrados en la interacción entre la temperatura en el medio ambiente y la regulación sobre el eje somatotrópico, particularmente sobre el crecimiento y desarrollo. Este análisis permitirá generar contribuciones originales para entender mejor la evolución de estos mecanismos, tan importantes para la supervivencia de los animales, como también generar información que pudiera ser relevante desde el punto de vista aplicado, ya que cada vez con mayor frecuencia e intensidad, se ha venido impulsando el aprovechamiento integral de la iguana como un recurso natural con un potencial pecuario creciente, tanto por su piel como por su consumo como alimento, particularmente en varias regiones del sureste mexicano y de Centroamérica. De ahí que parte de la información producida con la realización de este proyecto podrá ser canalizado, con un enfoque biotecnológico, al manejo de las condiciones que favorezcan el crecimiento de estos organismos.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Caracterización del eje somatotrópico en la iguana verde (Iguana iguana) e influencia de la temperatura ambiental sobre su regulación%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN206813
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: