![]() |
Instituto de Neurobiología en Querétaro
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN206711
Datos del proyecto
Efectos autócrinos de formas variantes de prolactina (PRL) sobre la secreción de la hormona por la adenohipófisis de ratas hembras y machos en diferentes condiciones fisiológicas
Carlos Manuel Valverde Rodríguez
2011
IN206711
Instituto de Neurobiología en Querétaro
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Fisiología
Neuroendocrinología
a) Proyectos de investigación
El proyecto que se presenta es una continuación y ampliación del actual proyecto IN-201808 (se anexa portada del artículo publicado en PDF) orientado a caracterizar la naturaleza, y mecanismos de acción y regulación de la secreción de prolactina (PRL) por la adenohipófisis (ADH) y de sus variantes de peso y de carga. Durante el período transcurrido en la ejecución del presente proyecto se han caracterizado dichas formas variantes de la hormona que son secretadas por la ADH de la rata lactante, en diferentes condiciones fisiológicas, así como los efectos de autorregulación de la secreción de la PRL (ADH), y de los mecanismos involucrados en la secreción de dichas variantes de la hormona, bajo la acción de hormonas hipotalámicas, dopamina, tiroliberina (TRH) y oxitocina. Así mismo, dentro de los resultados preliminares del proyecto, se ha identificado una acción trófica de estimulación de lactotropos hipofisiarios, bajo la influencia de las formas variantes de la hormona. Estos resultados han permitido elaborar una hipótesis de trabajo sobre las acciones, tanto en la regulación de la secreción de la hormona, como sobre los mecanismos involucrados en la regulación y secreción de la misma por hormonas hipotalámicas, así como de los posibles efectos tróficos, i.e, teratogénicos de las mismas. Los objetivos y metas del presente proyecto están orientados mayormente a caracterizar los efectos de dichas variantes de la hormona, tanto en diversas estructuras del sistema nervioso central, como el de determinar los mecanismos asociados a los efectos de dicha hormona en diferentes estructuras, vgr., hipófisis, ovario, glándula mamaria, etc.
Habiendo establecido que la secreción de la hormona prolactina por la adenohipófisis de la rata lactante no ocurre solo por dos formas variantes de la misma, i.e., la 16 y la 23 kDa, y que además de dichas variantes, otras formas de la misma son secretadas, i.e., de 7 a 93 kDa; así como el que dichas variantes ejercen una acción autócrina sobre la adenohipófisis, que da lugar a una regulación sobre la secreción de las variantes hormonales, la cual varía de acuerdo al sexo y estado fisiológico del receptor; así como a un efecto trófico de estimulación que se traduce en un aumento en el número de lactotropos; lo cual sugiere un efecto trófico vgr., un efecto teratogénico sobre la adenohipófisis, todos estos resultados permiten someter al análisis experimental la posibilidad de que las variantes de la PRL ejerzan efectos diversos sobre sus receptores, además de la glándula mamaria, tales como el ovario, el sistema nervioso central, y la propia hipófisis; y el desarrollo anormal en ella de crecimiento de células, vgr., lactotropos y otras variedades celulares.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Efectos autócrinos de formas variantes de prolactina (PRL) sobre la secreción de la hormona por la adenohipófisis de ratas hembras y machos en diferentes condiciones fisiológicas%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN206711
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx