![]() |
Instituto de Ecología
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN206610
Datos del proyecto
Elección de pareja e inversión parental en Bobos
Hugh Michael Drummond Durey
2010
IN206610
Instituto de Ecología
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Ecología y evolución
Conducta animal
a) Proyectos de investigación
En las especies de vertebrados que presentan la monogamia social (principalmente aves), es común que los machos apareados y las hembras apareadas cortejan y copulan con parejas adicionales, muchas veces clandestinamente. Es evidente que la promiscuidad de los machos les permite producir crías adicionales sin tener que invertir en su cuidado. La función de la promiscuidad de las hembras es mas difícil de explicar y se han propuesto varias hipótesis adaptativas. En el primer estudio, pretendemos poner a prueba las dos hipótesis mas favorecidas: la hipótesis de Buenos Genes propone que la infidelidad permite a la hembra obtener mejores genes para su progenie, la hipótesis de Evaluación de Futuros Parejas propone que la infidelidad es una manera de evaluar a parejas candidatos para eventos reproductivos futuros. Las predicciones de las dos hipótesis se pondrán a prueba con observación conductual sobre individuos marcados y de historia individual conocida de una población de pájaros bobos de patas azules, usando microsatélites para determinar la paternidad de las crías. En el segundo estudio, los mismos datos descriptivos, históricos y moleculares, combinados con medición de la inversión materna y un experimento de campo, serán utilizados para poner a competir dos propuestas contradictorias de cómo las hembras ajusten su inversión en sus crías: la hipótesis de Asignación Diferencial propone que cuando el padre es de alta calidad las hembras aumentan la inversión, mientras la hipótesis de Compensación propone que la disminuyen. Los dos estudios aprovechan una población extraordinaria de animales – filopátricas, de larga vida, marcadas desde el nacimiento, de “currícula vitae” individuales conocidos, con biología reproductiva conocida, y 100% observables en sus interacciones sociales – para atacar preguntas de interés teórico fundamental. Además el bobo de patas azules, con su monogamia social, longevidad, infidelidad sexual y cuidado parental compartido puede considerarse un buen modelo para arrojar luz sobre el sistema de apareamiento de Homo sapiens.
Por su longevidad, baja mortalidad, filopatria, colonialidad, alta visibilidad e identidades conocidas, los bobos de patas azules de la Isla Isabel permiten examinar la conducta promiscua y los patrones de inversión paterna de las hembras, y dar seguimiento tanto a las hembras como a sus parejas y su progenie. Toda la conducta sexual de estas aves ocurre sobre el piso a unos cuantos metros de sus nidos, lo cual hace fácilmente observable la promiscuidad (Osorio Beristain y Drummond 1998). La base de datos sobre los bobos de Isla Isabel incluye la historia reproductiva completa de la mayoría de los individuos reproductivos y nos permitirá analizar la conducta promiscua y la inversión paterna en el contexto de la historia de vida del individuo. Por estas circunstancias, los dos estudios potencialmente harán aportaciones altamente originales a dos áreas de gran interés teórico en la Ecología Conductual moderna: la evolución de la monogamia y la infidelidad, y la evolución de la inversión parental. _x000D_ Cabe mencionar que los resultados tendrán implicaciones para el entendimiento de las adaptaciones reproductivas de los humanos, dadas las semejanzas entre los sistemas de apareamiento de las dos especies: longevidad, monogamia social, infidelidad de machos y hembras, e inversión paterna compartida, entre otras. Ningún primate u otro mamífero tiene un sistema de apareamiento tan parecido al de los humanos como el bobo de patas azules. _x000D_ _x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Elección de pareja e inversión parental en Bobos%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN206610
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx