![]() |
Facultad de Medicina
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN206410
Datos del proyecto
Asociación entre polimorfismos de los genes ADRB1 y ADRB2 y la respuesta hipotensora ocular al betaxolol tópico en pacientes con glaucoma de ángulo abierto
Sergio Alberto Cuevas Covarrubias
2010
IN206410
Facultad de Medicina
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Biología molecular y genética
Oftalmogenética
@modality@
Asociación entre polimorfismos de los genes ADRB1 y ADRB2 y la respuesta hipotensora ocular al betaxolol tópico en pacientes con glaucoma de ángulo abierto El glaucoma se define como una enfermedad caracterizada por la pérdida de células de los ganglios retinales, excavación de la cabeza del nervio óptico, defectos en campos visuales y finalmente ceguera, siendo la segunda causa de ceguera a nivel mundial. Los principales factores de riesgo son la presión intraocular elevada, edad, grupo étnico, historia familiar y miopía. Afecta a 1.5-2% de la gente entre 40 y 65 años y a 2-7% después de los 65 años. Alrededor de 2% de los latinos presentan glaucoma de ángulo abierto después de los 40 años de edad. En países en vías de desarrollo se estima que 50% de los afectados no saben que lo padecen. El glaucoma primario de ángulo abierto se debe a la incompetencia de la malla trabecular situada en el ángulo de la cámara anterior para evacuar el humor acuoso, el cual es producido por el cuerpo ciliar. La secreción del humor acuoso aumenta ante el estímulo de agonistas adrenérgicos y a su vez estos aumentan el drenaje por su acción sobre las células de la malla, aumentando el espacio intercelular. Los receptores B adrenérgicos (ADRB), principalmente ADRB2 (receptor B-2 adrenérgico), se expresan en el cuerpo ciliar, malla trabecular y pared de la vasculatura del nervio óptico. El betaxolol aprobado desde 1995, es un bloqueador beta adrenérgico que actúa selectivamente sobre los receptores beta 1. No se conoce con precisión su mecanismo de acción a nivel ocular, aun cuando se supone que tiene relación con su capacidad de inhibir el tono adrenérgico, y en consecuencia la formación de humor acuoso en el cuerpo ciliar. Su efecto hipotensor ocular se inicia a los 30 minutos, es máximo a las 2 horas y persiste durante 12 horas. En el cuerpo ciliado el ADRB2 es el que tiene más expresión (90%) vs (10%) de ADRB1. Estudios en población japonesa comprobaron que los portadores del alelo Gly16 tiene el glaucoma a una edad más temprana, mientras que los portadores del Glu 27 tienen mayor presión intraocular al momento de hacer el diagnóstico. Todos estos datos indican la importancia que tiene el estudio de la respuesta al tratamiento de un padecimiento ocular (glaucoma) y las características genómicas del individuo que puedan favorecer o ser irrelevantes al tratamiento. Por tal motivo nos proponemos estudiar la asociación entre los polimorfismos de los genes que codifican para los receptores beta adrenérgicos y la respuesta al tratamiento tópico para el glaucoma con betaxolol. Problema: Conocer si existe una asociación entre los polimorfismos de los genes ADRB1 y ADRB2 y la respuesta hipotensora al tratamiento en pacientes con glaucoma tratados con betaxolol. Hipótesis: La presencia de polimorfismos en los genes ADRB1 y ADRB2 condicionan diferentes respuestas terapéuticas hipotensoras con betaxolol. Objetivo: Evaluar la asociación entre polimorfismos en los genes ADRB1 y ADRB2 y la respuesta hipotensora ocular del tratamiento tópico con betaxolol. MATERIAL Y METODOS Es un estudio longitudinal, prospectivo y comparativo. El estudio se incluye en un procedimiento antes y después en donde la maniobra será la aplicación del betaxolol. A los pacientes se les realizará examen ocular completo con medición de presión intraocular PIO. Se les proporcionará la suspensión de betaxolol al 0.25% para cuatro semanas de tratamiento para aplicar una gota en cada ojo cada 12 horas. Se tomará la presión arterial y pulso radial. Y se extraerá sangre para la obtención de DNA genómico y determinación de polimorfismos. Los pacientes se revisarán a las cuatro semanas de tratamiento y se repetirá la toma de la tensión ocular en el mismo aparato de Goldmann por el mismo observador. TAMAÑO DE MUESTRA A un alfa de 0.05 y una potencia de 90% tomando en cuenta que la desviación estándar de la PIO es de 2.5 mmHg para detectar una diferencia de 4 mmHg se requieren 11 pacientes por genotipo. ANÁLISIS ESTADÍSTICO Para comprobar si las frecuencias alélicas están en equilibrio de Hardy Weinberg, se utilizará chi cuadrada. T pareada para las medición de PIO, antes y después del tratamiento. En caso de presentarse efectos adversos se utilizará prueba exacta de Fisher para asociarlo a los genotipos. CONSIDERACIONES ÉTICAS Se les dará a firmar carta de consentimiento informado donde se explica el procedimiento.
Los avances en el conocimiento de la respuesta a fármacos en los distintos individuos ha permitido tener una mejor selección en el tipo de tratamiento. Esto tiene repercusiones positivas ya que se puede establecer el tratamiento selectivo que genere menos efectos secundarios y produzca una mejor respuesta. El glaucoma es un problema de salud importante que puede conllevar a la ceguera (segunda causa de ceguera en el mundo), la detección oportuna del padecimiento así como la elección del tratamiento idóneo permitirá al paciente una mejor calidad de vida. La caracterización de los polimorfismos ante una respuesta farmacológica en uno de los tratamientos de elección, en este caso el betaxolol, dará pauta a considerarlo o no como un tratamiento de primera elección. El presente proyecto coadyuvará a caracterizar en una muestra de nuestra población si este tipo de tratamiento puede o no ser el adecuado para el paciente, basado en la caracterización genotípica.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Asociación entre polimorfismos de los genes ADRB1 y ADRB2 y la respuesta hipotensora ocular al betaxolol tópico en pacientes con glaucoma de ángulo abierto%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN206410
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx