![]() |
Instituto de Investigaciones Biomédicas
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN206214
Datos del proyecto
Modulación del estrés oxidante por las proteínas de expresión temprana de VPH18
Marcela Lizano Soberón
2014
IN206214
Instituto de Investigaciones Biomédicas
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Bioquímica, biología molecular, genética y genómica
Virus oncogénicos
a) Proyectos de investigación
El principal factor de riesgo para el desarrollo de CaCu es la infección persistente por el virus del papiloma humano (VPH). Los tipos de VPH que se encuentran más frecuentemente asociados a cáncer son VPH16 y VPH18. Las proteínas virales de expresión temprana E1, E2, E6 y E7 participan en el proceso de replicación del genoma viral, el control de su expresión y el retardamiento de la diferenciación celular, lo que posteriormente contribuye a la expresión de proteínas tardías y formación de las partículas virales. Solo una minoría de las infecciones por VPH progresan a un cáncer invasor. Se considera que un evento crítico en este proceso es la integración del genoma viral al genoma celular. Una vez integrado, se pierde la regulación por E2, de los oncogenes virales E6 y E7. Se ha observado que el genoma de VPH está presente en forma episomal en lesiones de bajo grado, mientras que la integración del genoma viral se observa en etapas avanzadas de lesiones premalignas y en el carcinoma invasor. No se conocen las causas que llevan a esta integración. Se han propuesto eventos candidatos a nivel del virus, del hospedero, o factores ambientales. Dentro de estos factores se encuentra el estrés oxidante (OS), el cual ha sido poco explorado en este tipo de infecciones. El daño al DNA mediado por el estrés oxidante provee un mecanismo por el cual podría ocurrir la integración del DNA de VPH al genoma celular. Por otra parte se ha postulado que los oncogenes E6 y E7 pueden inducir daño a DNA e incrementar el riesgo de integración del DNA de VPH. Este daño junto con el provocado por OS puede ser acumulativo y difícilmente reparado, aumentado la probabilidad de integración viral al aumentar tanto el rompimiento genómico del virus como del hospedero. Se considera que existe una cooperación entre el estado de OS y la infección por VPH que puede promover la carcinogénesis. Sin embargo, no se ha estudiado si VPH per se, puede modular el OS. Al momento no se conoce el efecto de los genes de expresión temprana como E1, E2 y E6 y E7 sobre la modulación del estrés oxidante. Nuestro interés es disectar el efecto de estas proteínas en el ambiente oxidante con el fin de entender los proceso iniciales en la infección por VPH.
Se conocen diversas interacciones de las proteínas virales oncogénicas E6 y E7 con proteínas celulares, que afectan el control del ciclo celular, sosteniendo el proceso hacia la transformación. Sin embargo, dentro de la historia natural de una infección por VPH aun no es claro por qué en ocasiones el genoma viral se integra en el genoma celular. Si bien se ha propuesto que el estrés oxidante puede potenciar a la infección por VPH, el establecimiento de infecciones crónicas persistentes y la integración del genoma viral, no se conoce si las proteínas virales que se expresan tempranamente durante la infección, per se pudieran modular el ambiente oxidante y de esta manera promover daño a DNA, favoreciendo la progresión. La comprensión de los mecanismos de progresión de lesiones epiteliales causadas por infecciones por VPH abre las puertas a nuevas estrategias terapéuticas.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Modulación del estrés oxidante por las proteínas de expresión temprana de VPH18%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN206214
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx