Proyectos Universitarios
Caracterización del mecanismo de mitofagia inducido por péptidos Iztli en Saccharomyces cerevisiae
Gabriel del Río Guerra
Instituto de Fisiología Celular
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN205911

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Caracterización del mecanismo de mitofagia inducido por péptidos Iztli en Saccharomyces cerevisiae

Responsables

Gabriel del Río Guerra

Año de convocatoria

2011

Clave del proyecto

IN205911

Dependencia participante

Instituto de Fisiología Celular

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Bioquímica, biología molecular, genética y genómica

Especialidad

Biología de sistemas

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

Al caracterizar el proceso celular de muerte inducido por péptidos diseñados en nuestro grupo para matar a Sacchamromyces cerevisiae, péptidos Iztli, descubrimos la participación de un mecanismo de degradación de mitocondrias autofágico recientemente denominado mitofagia. La mitofagia se propone como el mecanismo usado por las células para reparar el daño acumulado en mitocondrias durante el envejecimiento. En este proyecto proponemos caracterizar la mitofagia que ocurre en levaduras mediante una combinación de enfoques computacionales y experimentales. Los resultados de este proyecto son relevantes en el entendimiento de la acción de nuestros péptidos y también en la descripción de las características de la regulación de la mitofagia aun desconocidas. En el proyecto participan 2 estudiantes de licenciatura, 2 estudiantes de maestría, 2 de doctorado y 2 miembros del personal académico de la UNAM.

Contribución

CONTRIBUCION ORIGINAL_x000D_ En este proyecto se plantean estrategias experimentales y computacionales para mapear los genes y sus relaciones funcionales en el fenómeno de mitofagia. La relevancia del estudio de la mitofagia tiene impacto en entender el funcionamiento de péptidos que hemos diseñado en nuestro grupo para inducir muerte celular en levadura. Estos péptidos constituyen una nueva clase de compuestos poli-farmacológica que pueden usarse en el tratamiento de diversas enfermedades, tales como cáncer (Ellerby HM, 1999) u obesidad (Kolonin MG, 2004), entre otras. A la fecha, el mecanismo de acción de estos péptidos no ha sido caracterizado, por lo que nuestro estudio permitirá mejorar el diseño y uso de estos péptidos._x000D_ _x000D_ Por otra parte, este estudio permitirá determinar los componentes genéticos y sus relaciones funcionales involucrados en la mitofagia. La mitofagia es un proceso de homeostasis celular que permite a la célula deshacerse de regiones de la red mitocondrial que no funcionan correctamente. Hasta el momento se conocen 5 genes críticos para este mecanismo celular y se desconoce su regulación. Este estudio permitirá inferir elementos de control del mecanismo y la maquinaria genética involucrada._x000D_ _x000D_ Los resultados de este trabajo se planean presentar en congresos nacionales e internacionales así como en revistas indexadas de divulgación internacional._x000D_ _x000D_ En el proyecto participan 2 estudiantes de licenciatura y 4 de posgrado. Se espera que en el transcurso de este proyecto se concluyan los trabajos de tesis de 1 estudiante de licenciatura, 2 estudiantes de maestría y 1 de doctorado. _x000D_

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Caracterización del mecanismo de mitofagia inducido por péptidos Iztli en Saccharomyces cerevisiae%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN205911
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: