![]() |
Instituto de Fisiología Celular
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN205812
Datos del proyecto
Participación de la fosfatasa de lípidos fosfatados 3 (LPP3) en la organización y el mantenimiento de los nichos neurogénicos del cerebro adulto y de la corriente de migración rostral
Diana María Escalante Alcalde
2012
IN205812
Instituto de Fisiología Celular
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Bioquímica, biología molecular, genética y genómica
Biología del desarrollo, células troncales adultas
a) Proyectos de investigación
Un grupo de lípidos bioactivos conocidos como lisofosfolípidos, dentro de los que se encuentran el ácido lisofosfatídico (LPA) y la esfingosina-1-fosfato (S1P), aparentemente juegan un papel importante en el desarrollo, fisiología y patologías del sistema nervioso (Brindley and Bräuer, 2009; Milstien et al., 2007). La maquinaria biosintética de dichos lípidos y sus receptores se encuentran ampliamente distribuidos en el cerebro embrionario y adulto, los cuales presentan una abundante expresión en áreas neurogénicas lo que sugiere su participación en este proceso. Sin embargo, la letalidad temprana producida por la inactivación de las enzimas que los producen o degradan, de sus receptores y/o la gran redundancia funcional de éstos últimos, no ha permitido abordar fácilmente el papel que tienen estos lípidos en la neurogénesis adulta. El único caso descrito es el de una subcepa de un alelo mutante del receptor 1 de LPA (maLPA1), el cual sobrevive hasta la etapa adulta y presenta una reducción en la neurogénesis del giro dentado en el ratón (Matas-Rico et al., 2008). _x000D_ _x000D_ En este sentido estudios realizando mutaciones condicionales de las enzimas que los sintetizan o metabolizan proporcionará mayor información de sobre el papel que tienen el LPA y la S1P en la neurogénesis adulta. Nuestro grupo es pionero en el estudio de una de las enzimas que defosforilan a estos lípidos y por lo tanto mitigan los efectos biológicos de dichos lípidos en los mamíferos, la fosfatasa de lípidos fosfatados 3 (LPP3). Durante los últimos años hemos generado y empleado ratones genéticamente modificados y otras estrategias experimentales in vitro para entender cual es la función de la LPP3, e indirectamente del LPA y la S1P, en procesos como el desarrollo vascular y del sistema nervioso así como entender su contribución en procesos patológicos (el cáncer, el dolor y la respuesta inmune)._x000D_ _x000D_ Esta propuesta tiene como finalidad investigar el papel que tiene la LPP3 en la neurogénesis adulta (en particular en la región rostral del cerebro), así como en el comportamiento migratorio de los neuroblastos en la corriente de migración rostral._x000D_ _x000D_ Del mismo modo proponemos generar dos nuevos alelos de la LPP3 que permitar disecar la función de sus dominios dependientes e independientes de sus actividad catalítica
La participación de la señalización mediada por lípidos bioactivos en la regulación de la actividad celular es un área emergente y ha ganado mucha atención durante las dos últimas décadas.Sin embargo, la letalidad temprana producida por la inactivación de las enzimas que los producen o degradan, de sus receptores y/o la gran redundancia funcional de éstos últimos, no ha permitido abordar fácilmente el papel que tienen estos lípidos en la neurogénesis adulta. Por este motivo esta es una área que ha sido muy poco explorada a nivel mundial. Nuestro grupo es pionero en el estudio de una de las enzimas (la fosfatasa de lípidos fosfatados 3 o LPP3) que defosforilan a algunos de estos lípidos y por lo tanto mitigan sus efectos biológicos en los mamíferos. Durante los últimos años hemos generado y empleado ratones genéticamente modificados y otras estrategias experimentales in vitro para entender cual es la función de la LPP3, e indirectamente del LPA y la S1P, en procesos como el desarrollo vascular y del sistema nervioso así como entender su contribución en procesos patológicos (el cáncer, el dolor y la respuesta inmune)._x000D_ _x000D_ Este proyecto plantea hacer uso principalmente de estrategias genéticas para establecer el papel de la LPP3 y del metabolismo de lípidos bioactivos en procesos de neurogénesis adulta. El conocimiento resultante de este proyecto puede tener impacto para el desarrollo de estrategias para la medicina regenerativa en enfermedades neurodegenerativas, entre otras.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Participación de la fosfatasa de lípidos fosfatados 3 (LPP3) en la organización y el mantenimiento de los nichos neurogénicos del cerebro adulto y de la corriente de migración rostral%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN205812
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx