![]() |
Facultad de Medicina
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN205410
Datos del proyecto
Efectos biológicos de la Spirulina
Marco Antonio Juárez Oropeza
2010
IN205410
Facultad de Medicina
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Bioquímica
Metabolismo de lípidos
a) Proyectos de investigación
Síntesis del proyecto_x000D_ Las Spirulinas (actualmente Arthrospiras) son un grupo de cianobacterias comestibles. Por su riqueza nutrimental han sido utilizadas con éxito en casos de desnutrición. Además, nuestro grupo de trabajo demostró que la Spirulina tiene efectos hipolipemiante, hepatoprotector y modulador del tono vascular. Asociado a estos efectos se ha observado un incremento en la resistencia a la lipoperoxidación y en la liberación de óxido nítrico. En el presente estudio se pretende dilucidar la secuencia de eventos que conducen a los efectos de la Spirulina sobre el metabolismo de lípidos y sistemas antioxidantes, que se traducen en la prevención del daño hepático, cardiovascular y probablemente renal. Para lograr lo anterior, se inducirá en animales de experimentación los modelos de hígado graso (fructosa, Pb2+ y con CCl4) y diabetes experimental (con estreptozotocina), en los que se estudiará el metabolismo de lípidos y los sistemas antioxidantes. _x000D_ En humanos se valorará el efecto de la Spirulina dietaria sobre indicadores del metabolismo de lípidos y de los sistemas de defensa antioxidante en voluntarios humanos con elevado estrés oxidativo (deportistas de alto rendimiento). Además, se evaluará el potencial terapéutico de la Arthrospira en grupos de pacientes con alteraciones en el metabolismo de lípidos y vasculares (síndrome metabólico, síndrome nefrótico, esteatohepatitis no alcohólica). _x000D_ Las dos especies de Spirulina (maxima y platensis) han mostrado efectos biológicos comunes; no obstante, no se han realizado estudios comparativos sobre su composición química y efectos biológicos._x000D_
_x000D_ El incremento en las enfermedades relacionadas con el metabolismo de los lípidos, como la diabetes mellitus, la enfermedad isquémica del corazón, la enfermedad cerebrovascular, la cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado, las cuales afectan cada vez más a la población económicamente activa, nos apremia a buscar estrategias terapéuticas para contrarrestar dicho incremento. Con base en nuestros resultados, la Spirulina podría tener efectos benéficos en todas ellas, por lo que es de gran importancia conocer más acerca de los mecanismos de acción de la Spirulina en estos padecimientos. El poder caracterizar, a nivel molecular, los mecanismos responsables de los efectos de la Spirulina, así como el identificar sus principios activos, podría tener un gran impacto en las condiciones de salud del humano._x000D_ _x000D_ Aunque se han atribuido diferentes efectos biológicos a la Spirulina (hepatoprotector, hipotensor, anticancerígeno, antiviral, inmunoestimulante, hipolipemiante, entre otros), pocos estudios científicos han tratado de caracterizar sus efectos biológicos. Actualmente se desconocen los principios activos de la Spirulina sobre el efecto hepatoprotector y sobre el modulador del tono vascular; no obstante, los mecanismos moleculares involucrados en la mediación de estos efectos biológicos comienzan a ser esclarecidos. _x000D_ _x000D_ Nuestro grupo de trabajo es pionero en la caracterización de los efectos biológicos de la Spirulina, ya que los trabajos previos se enfocaban principalmente en su uso como fuente alternativa de proteína. Actualmente, existen pocos grupos de trabajo dedicados al estudio de la Spirulina, pero su número crece constantemente._x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Efectos biológicos de la Spirulina%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN205410
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx