![]() |
Instituto de Biotecnología
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN205214
Datos del proyecto
Identificación, análisis molecular y expresión heteróloga de neurotoxinas provenientes de elápidos y vipéridos para la generación de antivenenos de alta calidad
Alejandro Alagón Cano
2014
IN205214
Instituto de Biotecnología
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Biotecnología
Venenos de serpientes
a) Proyectos de investigación
México es un país tropical con una gran diversidad de animales ponzoñosos, entre los cuales los elápidos y vipéridos, aparte de jugar un papel importante dentro de sus ecosistemas, son capaces de causar accidentes a la población dentro de estos nichos. Dentro de estos venenos las neurotoxinas juegan un papel muy importante durante el envenenamiento. La mayoria de las neurotoxinas en el veneno de los elápidos y vipéridos generan una baja respuesta inmune, lo cual repercute generalmente en una baja calidad de anticuerpos y por tanto de antivenenos producidos para atender a pacientes mordidos por este tipo de reptiles. Por lo cual la identificación y el estudio de las neurotoxinas presentes en sus venenos son importantes para generar antivenenos y mantener la salud de la población en riesgo. Por otro lado, la identificación de las neurotoxinas dentro de los venenos podría dar pie a clasificar cuales elápidos o vipéridos son mas ponzoñosos, y dentro de estos, cuales serian de interés para obtener inmunógenos para la producción de antivenenos de mejor calidad. Los tipos de moléculas neurotóxicas representativas del veneno de los elápidos son las alfa-neurotoxinas, las cuales son toxinas de 60 a 80 aminoácidos reticuladas por 4 ó 5 puentes disulfuro, actuan a nivel postsináptico. Por otra parte los víperidos del género Crotalus contienen neurotoxinas llamadas crotoxinas, las cuales juegan un papel importante en el envenenamiento a humanos. La crotoxina contienen dos diferentes subunidades; una básica y una acídica, de masas moleculares de 8 y 13 kDa, respectivamente. La crotoxina bloquea la transmisión neuromuscular actuando mayormente a un nivel presináptico. La presencia de ambas subunidades provoca los efectos neurotóxicos por el envenenamiento de estos víperidos. En este proyecto deseamos continuar con la identificación y el análisis a nivel molecular de las alfa-neurotoxinas en venenos de elápidos mexicanos y continuar con la expresión recombinate de neurotoxinas de estos reptiles y determinar si las neurotoxinas expresadas puedan generar anticuerpos que reconozcan a estas mismas neurotoxinas como a otras relacionadas en venenos de elápidos en asia y áfrica. También deseamos incluir el análisis de las neurotoxinas de víperidos (Crotalus o cascabeles), en este caso la crotoxina como marcadores de la toxicidad de los venenos de Crotalus sp. En general, en este proyecto, se pretende dar énfasis tanto al estudio de las neurotoxinas en los venenos de algunos elápidos y vipéridos que permitan entender la importancia de éstas en estos venenos considerados muy tóxicos, la síntesis química o producción como proteínas recombinantes de estas neurotoxinas, o epítopes o subunidades de ellas, que permitan el reforzamiento de la inmunización de animales en la generación de anticuerpos neutralizantes y por tanto de antivenenos de alta calidad.
1. Formación de recursos humanos. 2. Seguir aportando al conocimiento la estructura de neurotoxinas de varias especies de elápidos, y discernir en base a estas estructuras, los aminoácidos mas importantes en su acción neurotóxica. 3. Seguir aportando al conocimiento del perfil transcripcional de neurotoxinas secretadas por especies de elápidos 4. Análisis molecular de las neurotoxinas relevantes en la toxicicidad y su relación con la salud de pacientes intoxicados por venenos de elápidos. 5. Análisis de las crotoxinas de especies de Crotalus simus ssp relevantes en la toxicicidad y su relación en su uso como marcadores de toxicidad e inmunógenos. 6. Un método de expresión o síntesis de neurotoxinas que tenga un alto potencial para ser usado para reforzar al mismo veneno como vehículo inmunogénico para generar anticuerpos/antivenenos con fines en salud pública.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Identificación, análisis molecular y expresión heteróloga de neurotoxinas provenientes de elápidos y vipéridos para la generación de antivenenos de alta calidad%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN205214
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx