Proyectos Universitarios
Restauración ambiental y restablecimiento de funciones ecológicas en el bosque tropical caducifolio
Ek del Val de Gortari
Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN205013

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Restauración ambiental y restablecimiento de funciones ecológicas en el bosque tropical caducifolio

Responsables

Ek del Val de Gortari

Año de convocatoria

2013

Clave del proyecto

IN205013

Dependencia participante

Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Ecología

Especialidad

Interacciones bióticas

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

El bosque tropical caducifolio es un ecosistema terrestre con una alta tasa transformación. Existen algunas acciones de restauración para recuperarlo. Sin embargo, rara vez se realiza una evaluación sobre el repoblamiento de los sistemas por animales o del restablecimiento de los procesos ecológicos de los sitios restaurados. Existen pocos sitios del bosque tropical caducifolio donde se hayan llevado a cabo acciones de restauración en México, y menos aún que tengan réplicas. En la región de Chamela, Jalisco hay un predio grande donde se restauraron 12 ha. de pastizales con especies nativas, utilizando diferentes tratamientos: siembra con acolchado, siembra con chaponeo, siembra sin chaponeo y control. En este contexto el presente proyecto tiene como objetivo evaluar el restablecimiento de la composición de varios grupos de animales en estas parcelas restauradas, particularmente se trabajará con: lepidópteros, escarabajos copro-necrófagos y aves. Así mismo el proyecto evaluará el restablecimiento de algunos procesos ecológicos en los que están involucrados grupos mencionados: herbivoría, remoción de heces fecales y depredación de insectos por aves. Se espera que la diversidad en todos los grupos sea mayor en los sitios donde fueron introducidos los árboles en comparación de los sitios sin árboles, y que las funciones ecológicas también sean mas evidentes en estos sitios. Dada la corta edad de la restauración (2 años) se espera encontrar diferencias significativas entre los años de muestreo, con una tendencia a incrementar tanto diversidad como función a medida que transcurre el tiempo. Se compararán los resultados obtenidos con estudios previos en los sistemas bajo sucesión y conservados de la misma región. A partir de esta información propondremos en que condiciones de restauración se favoreció la llegada de la biota y bajo que condiciones de restauración se cumplen los objetivos de restablecer el funcionamiento del bosque tropical caducifolio.

Contribución

El presente proyecto será de los primeros en evaluar funciones ecológicas en sitios restaurados utilizando un diseño experimental que contempla réplicas y que por lo tanto nos permita utilizar la estadística rigurosamente. En particular no existen experimentos similares para los bosques tropicales caducifolios. El proyecto permitirá evaluar cuáles son las mejores condiciones para restaurar el bosque tropical caducifolio de la costa de Jalisco, considerando no solamente la presencia de cobertura vegetal sino cómo se están re-estableciendo las comunidades de animales y si éstas están cumpliendo las funciones que desempeñan en los bosques conservados. El proyecto ayudará a la consolidación de un grupo de estudio multidisciplinario en sitios restaurados. El proyecto contribuirá a la formación de por lo menos dos estudiantes de licenciatura y dos de maestría en el campo de las interacciones bióticas y de la medición de funciones ecológicas en sistemas restaurados. El proyecto contribuirá con la divulgación del quehacer científico en los bosques tropicales caducifolios con los niños de la región, enfatizando la importancia de la biodiversidad local.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Restauración ambiental y restablecimiento de funciones ecológicas en el bosque tropical caducifolio%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN205013
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: