![]() |
Instituto de Ecología
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN205012
Datos del proyecto
Estudio comparativo de la defensa contra enemigos naturales en especies del género Cnidosculus (Euphorbiaceae) que varían en sus estrategias de historia de vida
Ana Elena Mendoza Ochoa
2012
IN205012
Instituto de Ecología
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Ecología
Interacciones bióticas
a) Proyectos de investigación
El presente proyecto se centrará en estudiar y comparar los mecanismos defensivos utilizados por algunas especies del género Cnidoscolus (Euphorbiaceae) que varían en historia de vida (hierbas, arbustos, árboles). Particularmente se evaluarán los patrones de ataque por hongos patógenos e insectos herbívoros y se determinará si existen asociaciones entre las historias de vida de las especies hospederas y las de sus hongos patógenos. Las especies a estudiar se seleccionarán con base en su abundancia de acuerdo al Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB) de la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO), así como revisión de herbario (MEXU, FCME) y consulta a expertos para obtener los registros de colecta y tener información real de la presencia de las especies. Los muestreos se realizarán en los estados de Jalisco, Nayarit, Puebla, Oaxaca, Morelos, Veracruz y Yucatán. Se realizarán mediciones directas de los siguientes mecanismos defensivos: cantidad de látex, densidad de tricomas, contenido hídrico, grosor y dureza de las hojas. Se evaluará el área foliar dañada por herbívoros y hongos patógenos. Además se llevarán a cabo evaluaciones de factores abióticos (humedad relativa, temperatura, intensidad lumínica) y bióticos (densidad de la especie hospedera y especies no-hospederas y diversidad genética de las poblaciones hospederas) y se correlacionarán con la incidencia de daño y los niveles de daño foliar por herbívoros y patógenos en cada población. Al mismo tiempo, se llevará a cabo el aislamiento e identificación de los hongos patógenos que afecten a los individuos de cada especie estudiada y se determinará su historia de vida con base en la sintomatología en biótrofos y necrótrofos. Con esta información se espera describir la variación en los caracteres defensivos y su relación con la historia de vida de hongos.
El presente proyecto aborda el estudio de los mecanismos defensivos en especies de Cnidoscolus contra sus enemigos naturales. El género Cnidoscolus resulta de interés debido a que está conformado por hierbas, arbustos y árboles, que invierten recursos en la producción de látex, tricomas urticantes y espinas. El hecho de contar con un género que presenta una gran diversidad de especies en el país (26, de las cuáles 20 son endémicas) y con variaciones en historias de vida, permite analizar la diversidad de mecanismos defensivos contra enemigos naturales (herbívoros y hongos patógenos) en especies que al variar en sus historias de vida podrían también estar invirtiendo diferencialmente en mecanismos defensivos. El proyecto también explora variaciones en los mecanismos defensivos a nivel poblacional (microevolutivo), geográfico (entre poblaciones) y entre especies (filogenético), considerando distintos contextos ambientales, presiones selectivas bióticas (herbívoros, hongos patógenos, densidad de hospederos) y abióticas (cobertura del dosel, temperatura y precipitación anual). Finalmente el proyecto permitirá conocer la distribución espacial y las condiciones ambientales en las que se establecen las especies seleccionadas y obtener mapas de distribución y áreas susceptibles al cambio climático.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Estudio comparativo de la defensa contra enemigos naturales en especies del género Cnidosculus (Euphorbiaceae) que varían en sus estrategias de historia de vida%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN205012
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx