![]() |
Instituto de Biotecnología
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN204712
Datos del proyecto
Análisis del papel del gen zimp7 como determinante del desarrollo dorsoventral del pez cebra
Hilda María Lomelí Buyoli
2012
IN204712
Instituto de Biotecnología
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Bioquímica, biología molecular, genética y genómica
Genética del desarrollo embrionario
a) Proyectos de investigación
Zimp7 es una proteína relacionada con la familia de las proteinas PIAS, la cual se caracteriza por la presencia del dominio llamado SP-RING. Las PIAS participan en un proceso de modificación postraduccional que se conoce como SUMOilación, que consiste en la adición covalente de un pequeño péptido llamado SUMO a proteínas específicas. La actividad de las PIAS las define en términos generales como co-reguladoras de la actividad transcripcional. Por su parte, Zimp7 podría además participar en la remodelación de la cromatina o regular directamente la expresión genética, según lo indican otras evidencias de interacción bioquímica, así como el análisis de su secuencia. Los patrones de expresión de Zimp7 en embriones de ratón y pez cebra son muy dinámicos y pueden asociarse a procesos morfogenéticos. Sin embargo hasta ahora no se sabe nada de sus funciones._x000D_ El pez cebra es un organismo vertebrado que presenta importantes ventajas para estudiar la función genética in vivo. Hemos establecido este modelo en el laboratorio y sobre todo, demostramos la efectividad del uso de morfolinos para inactivar la expresión de Zimp7. Recientemente encontramos evidencia que indica que Zimp7 está involucrado en el desarrollo del eje dorso-ventral del pez cebra. Identificar los genes que participan en este proceso ha sido uno de los objetivos mas importantes de la biología del desarrollo en los últimos años. Por esa razón, es importante aprovechar la oportunidad que se nos presenta para contribuir a esta área del conocimiento. En el modelo de pez cebra podemos manipular la actividad de Zimp7, y en esta condición, podemos analizar su función específica mediante experimentos de co-inyección con otros mensajeros relevantes para el proceso de determinación dorsoventral o sus morfolinos; o bien, analizando los efectos de pérdida o ganancia de función de Zimp7 en fondos mutantes ya caracterizados. Así mismo contamos con anticuerpos para Zimp7 para llevar a cabo experimentos de co-inmunoprecipitación. En función de lo anterior, nos proponemos los siguientes objetivos:_x000D_ - Analizar patrones de expresión de genes que participan en el establecimiento del organizador dorsal, en embriones con pérdida o ganancia de función de Zimp7._x000D_ - Analizar la interacción de Zimp7 con otros genes de las vías relevantes para la determinación dorsoventral._x000D_ - Identificar proteínas-blanco o que interaccionen con Zimp7 en el embrión temprano_x000D_ - Determinar si Zimp7 contribuye directamente a la regulación de la transcripción y si lo hace de manera positiva o negativa._x000D_ - Analizar la relevancia del dominio SP-RING en la actividad de Zimp7 mediante la inyección de mutantes de Zimp7 que tengan alteraciones en dicho dominio._x000D_ Estos proyectos nos darán oportunidad de graduar a un estudiante de doctorado, dos de maestría y uno de licenciatura._x000D_
El gen zimp7 se encuentra en el genoma de todos los vertebrados y otros organismos eucariotes y no se sabe nada de sus funciones. Hemos presentado suficientes evidencias, (como patrones de expresión y fenotipos observados en mosca y ratón), que señalan la relevancia de esta proteína durante la embriogénesis. _x000D_ El pez cebra es un organismo vertebrado que presenta importantes ventajas para estudiar la función genética in vivo. Hemos establecido este modelo en el laboratorio y sobre todo, demostramos la efectividad del uso de morfolinos para inactivar la expresión de Zimp7. A través de estos experimentos de inactivación, descubrimos que Zimp7 está involucrado en el desarrollo dorsoventral del pez. Identificar los genes que participan en este proceso ha sido uno de los objetivos mas importantes de la biología del desarrollo en los últimos años. Por esa razón, es importante aprovechar la oportunidad que se nos presenta para contribuir a esta área del conocimiento. _x000D_ En este momento contamos con un modelo donde podemos manipular la actividad de Zimp7, y en esta condición, podemos analizar su función específica mediante experimentos de co-inyección con otros mensajeros relevantes para el proceso de determinación dorsoventral o sus morfolinos; o bien, analizando los efectos de pérdida o ganancia de función de Zimp7 en fondos mutantes ya caracterizados. Así mismo contamos con anticuerpos para Zimp7 y hay suficiente experiencia en el laboratorio para llevar a cabo experimentos de co-inmunoprecipitación. De tal forma que se presentan condiciones muy propicias para abordar la pregunta de cómo participa Zimp7 en el desarrollo dorso-ventral. Algunas de las preguntas que queremos contestar son: Si Zimp7 actúa estimulando la transcripción o actividad de los genes ventrales o si actúa a través de reprimir la expresión o actividad de genes dorsales; si Zimp7 actúa directamente como factor transcripcional o a través de interaccionar con otra proteína. En este caso nos gustaría identificar con quienes interacciona fisicamente. Finalmente otra gran pregunta sería si la actividad de Zimp7 en este proceso involucra la sumoilación._x000D_ Los proyectos que se proponen nos darán oportunidad de graduar a un estudiante de doctorado, dos de maestría y uno de licenciatura._x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Análisis del papel del gen zimp7 como determinante del desarrollo dorsoventral del pez cebra%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN204712
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx