![]() |
Instituto de Biología
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN204512
Datos del proyecto
Filogenia y sistemática de Echinocereeae (Cactaceae)
Ángel Salvador Arias Montes
2012
IN204512
Instituto de Biología
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Biología, botánica y zoología
Sistemática vegetal
a) Proyectos de investigación
La tribu Echinocereeae (Cactaceae, Cactoideae), incluye cerca de 220 especies, con un centro de diversidad en México, donde se encuentran más del 70 % de las especies. En los años recientes se han realizado diferentes estudios sobre las relaciones filogenéticas en la Familia Cactaceae, en donde se ha abordado parcialmente la posición de Echinocereeae, así como la de algunos géneros que la integran. Mientras que algunos autores han delimitado a Echinocereeae (incluyendo Pachycereeae) al grupo de especies nativas de América del Norte, otros autores han señalado la posible incorporación de linajes sudamericanos en esta tribu. Sin embargo un denominador constante en los estudios realizados es la pobre representatividad de especies de esta tribu, o bien el uso de pocos marcadores moleculares para sustentar los resultados. El objetivo del presente proyecto es reconstruir las relaciones filogenéticas de Echinocereeae, en donde se explore la circunscripción de géneros de notable diversidad en México (p.e. Echinocereus, Disocactus, Hylocereus, Selenicereus, Strophocactus y Neobuxbaumia), la propia delimitación de la tribu Echinocereeae, así como la relación tribal con Hylocereeae. Es necesario señalar que se cuenta con avances obtenidos en el pasado reciente sobre análisis filogenéticos de algunos géneros (Cephalocereus, Pachycereus, Peniocereus, Stenocereus, etc.), cuyos resultados los utilizaremos para analizar en conjunto la tribu Echinocereeae. Como complemento necesario se pretende apoyar la colección de cactáceas del Jardín Botánico del IBUNAM, mediante la incorporación de nuevas muestras vivas. Para la realización del proyecto se propone un diseño experimental que incluye siete actividades que se realizarán en el transcurso de tres años: revisión taxonómica y de herbario; un programa de trabajo de campo; extracción y secuenciación por lo menos de cinco marcadores del cpDNA, a partir de muestras representativas incluyendo un estimado de 100 especies; alineación y análisis filogenético; definición del grupo externo; análisis de caracteres estructurales (morfología y anatomía), así como la participación de la colección viva de cactáceas (Jardín Botánico IBUNAM). Para su realización, se incorporarán al proyecto por lo menos cuatro estudiantes de posgrado en los primeros dos años, quienes realizarán sus tesis con algunos de los géneros antes señalados.
Ante la notable biodiversidad existente en México, la generación de estudios sobre el conocimiento biológico básico es fundamental. Este es el caso de las cactáceas, las cuales representan uno de los grupos de mayor diversificación en el territorio nacional. En particular el presente proyecto pretende contribuir al entendimiento de la evolución de un amplio grupo de cactáceas que diversificaron básicamente en México (tribu Echinocereeae). El proyecto implica conocer las relaciones filogenéticas de varios géneros sobre los que no hay estudios formales, así como alcanzar un conocimiento más integral para corroborar o definir esos géneros. El uso de marcadores moleculares en combinación con evidencias morfológicas será fundamental para entender esas relaciones filogenéticas._x000D_ _x000D_ La segunda contribución importante será la formación de recursos humanos, al incorporar estudiantes de posgrado quienes puedan desarrollar proyectos de investigación particulares. Se pretende que dos estudiantes se incorporen al proyecto en el primer año y otros dos en el segundo año._x000D_ _x000D_ La tercera contribución será colaborar con la colección de cactáceas del Jardín Botánico del IBUNAM, para enriquecerla con nuevas muestras así como apoyarse en ella para la obtención de material necesario y requerido en el proyecto._x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Filogenia y sistemática de Echinocereeae (Cactaceae)%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN204512
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx