![]() |
Instituto de Fisiología Celular
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
- Ing. César Núñez Hernández
- L.I. Ivonne García Vázquez
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN204314
Datos del proyecto
Papel de la neurotransmisión dopaminérgica y sus interacciones con oxcitocina y vasopresina en la modulación amigdalina de la ansiedad
Miguel Ángel Pérez de la Mora
2014
IN204314
Instituto de Fisiología Celular
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Neurociencias
Conducta
a) Proyectos de investigación
El presente proyecto representa la continuación de nuestros esfuerzos por entender el papel que juega el sistema dopaminérgico en la modulación amigdalina de la ansiedad y particularmente de su forma incondicionada o innata. EL problema es complejo y debido a su naturaleza polifacética se requiere de un enfoque múltiple que aborde simultáneamente al menos algunas de sus principales facetas. En él se pretende dar fin a aspectos ya iniciados anteriormente, como es la el estudio de la posible participación de los receptores dopaminérgicos D1 en la ansiedad que se observa en la diabetes. Sin embargo, en esta ocasión, haciendo uso de una combinación de técnicas conductuales e inmunohistoqímicas se tocan aspectos tan novedosos como el de la participación, con criterios topográficos, del sistema de islas intercaladas paracapsulares mediales, asiento de la mayor parte de los receptores D1 de la amígdala, en la modulación de la ansiedad. Además, haciendo uso del mismo enfoque se estudiará el papel que juega el sistema dopaminérgico, a través de la actividad diferencial sus receptores D1 y D2, en conductas más complejas y más etológicas que las ordinariamente estudiadas (v.g. el laberinto elevado en forma de signo "+") como es aquella que representa la exposición a un depredador en condiciones relativamente inescapables. En el proyecto se contempla adicionalmente, profundizar en el conocimiento del papel que juega el núcleo basomedial de la amígdala en la ansiedad y explorar el posible papel modulador que el sistema dopaminérgico pudiera ejercer sobre él. Finalmente, pero no por eso menos importante, se abordará conductualmente el interesante aspecto que ofrece el estudio de las posibles interacciones del sistema dopaminérgico con el oxcitocinérgico y en menor grado, y solo desde el punto de vista anatómico, con el arginino-vasopresinérgico. Consideramos, que la información que se obtenga en el curso de este proyecto en relación a cada uno de los aspectos planteados será importante para entender como se genera la ansiedad en los mamíferos y conocer aquellos factores que subyacen a sus formas patológicas.
Las contribuciones de este proyecto van dirigidas esencialmente a generar conocimiento que nos ayude a entender aquellos procesos que participan en la generación de la ansiedad no patológica, esto es, a entender aquellos mecanismos que nos permiten tanto detectar como afrontar el pligro.
Dado que la amígdala juega un papel fundamental en este proceso, el conocimiento de la manera como el sistema dopaminérgico, uno de sus neurotransmisores más destacados, participa en esta respuesta resulta obligado. Consideramos, que este conocimiento básico es fundamental para estar en condiciones de generar hipótesis en relación a los mecanismos fisiológicos involucrados en la ansiedad normal así como las causas que subyacen la ansiedad patológica y poder generar así, estrategias racionales tendientes manejarla clínicamente.
Adicionalmente, el presente proyecto contribuye a la generación de recursos humanos altamente calificados, que potencialmente estarán en condiciones de contribuir, en el cercano plazo, al desarrollo científico y tecnológico del país.
Finalmente, y no por ello menos importante, el proyecto, a través de la divulgación de sus resultados y del marco teórico en el que se sustenta contribuirá a la educación de la sociedad mexicana en materia científica y más en lo particular, en torno a lo que es la ansiedad, un trastorno que preocupa y afecta a tantos de sus miembros.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). Papel de la neurotransmisión dopaminérgica y sus interacciones con oxcitocina y vasopresina en la modulación amigdalina de la ansiedad, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En Portal de datos abiertos UNAM (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN204314
Fecha de actualización: 02/08/2019, 12:00:00 a.m.
Fecha de consulta: 27/04/2025, 9:38:37 p.m.
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza@dgapa.unam.mx