Proyectos Universitarios
Síntesis y mecanismo de acción farmacológico de nuevas 1-[2-oxo-2-(4-r-fenilpiperazin-1-il) etil]pirrolidin-2-onas en la adquisición, formación y consolidación de la memoria a corto y largo plazo en roedores
Andrés Navarrete Castro
Facultad de Química
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN203614

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Síntesis y mecanismo de acción farmacológico de nuevas 1-[2-oxo-2-(4-r-fenilpiperazin-1-il) etil]pirrolidin-2-onas en la adquisición, formación y consolidación de la memoria a corto y largo plazo en roedores

Responsables

Andrés Navarrete Castro

Año de convocatoria

2014

Clave del proyecto

IN203614

Dependencia participante

Facultad de Química

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Farmacia y farmacología

Especialidad

Farmacología del snc

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

Los desórdenes asociados con la memoria y cognición constituyen un problema de salud actual asociada al aumento de la esperanza de vida, por lo que es de vital importancia encontrar nuevas alternativas terapéuticas con la capacidad de facilitar las habilidades de atención, adquisición, almacenamiento y recuperación de la información, además de atenuar el deterioro de la memoria asociadas con la edad. La idea central, en donde radica la originalidad de esta propuesta es la síntesis de una serie de 1-[2-oxo-2-(4-R-fenilpiperazin-1-il)etil]pirrolidin-2-onas, compuestos nuevos resultantes de la unión de una serie de arilpiperazinas a la estructura del piracetam. Estos compuestos constituirían un nuevo grupo de compuestos bioactivos cuya estructura y actividad sobre la memoria no ha sido previamente descrita. La lógica de la idea es que en el organismo se liberen estos dos tipos de compuestos y que por lo tanto presenten un efecto nootrópico potenciado. También se valorará el efecto que podrían tener en la Adquisición, Formación y Consolidación de la memoria y a su vez determinar si en su mecanismo de acción participan el sistema colinérgico, el sistema serotonérgico y/o el sistema glutamatérgico en el modelo de evitación pasiva en ratones. La posibilidades de éxito son altas si se considera que algunas arilpiperazinas han constituido un grupo de compuestos activos en el sistema nervioso central, en particular sus propiedades sobre el sistema serotonérgico y su participación en procesos de aprendizaje, así como que algunas arilpiperazinas 1-monosustituidas, como la 1-(o-metoxifenil)-piperazina y la 1-(m-clorofenil)-piperazina bloquean la respuesta condicionada de evitación en rata; que la 1-(o-metoxifenil)-piperazina es un ligando de los receptores 5-HT1A y que la 1-(m-trifluorometilfenil)-piperazina (TFMPP) se ha identificado como agonista serotonérgico. Aunado a nuestra experiencia en dos trabajo anteriores realizado en la Facultad de Química; uno de ellos (Téllez, 2005) en el que se evaluó la actividad nootrópica de una serie de 1-arilpiperazinas, en el que el compuesto 1-(2-metil-4-metoxi-fenil)-piperazina (MMFP) resultó con la mayor actividad (Navarrete et al., 2013), y el otro en el que se sintetizaron y evaluaron como nootrópicos compuestos estructuralmente relacionados con piracetam (Reyes et al., 2010). De resultar con la actividad esperada sobre los procesos involucrados en la memoria, estos compuestos son factibles de patentar, ya que ni en patentes ni en la literatura científica se encuentran descritos los compuestos que se pretende sintetizar y evaluar en este proyecto.

Contribución

Con este proyecto se pretende encontrar compuestos nuevos con propiedades para el mejoramiento de la memoria, propiamente compuesto nootrópicos, que mejoren el rendimiento de la función cerebral de una manera más eficiente que el piracetam, fármaco prototipo nootrópico. El tipo de compuestos es única ya que se pretende unir una fenilpiperazina sustituida en el anillo aromático a la estructura del piracetam. Lo anterior basado en las recientes investigaciones de nuestro grupo de trabajo en el campo de la síntesis de compuestos que mejoran las propiedades cognitivas (Reyes et al., 2010; Navarrete et al., 2013). De resultar un compuesto con una actividad nootrópica mayor a la del fármaco de referencia, se pensaría en la patente del mismo para ofertarlo a una empresa farmacéutica que pudiese interesarse en el mismo. Respecto a esto, la factibilidad es alta ya que hay pocos compuestos con esta actividad y su utilidad terapéutica es de mayor importancia para las personas de la tercera edad en donde sus capacidades cognitivas han disminuido. Desde el punto de vista académico, la contribución del proyecto es formar recursos humanos en la síntesis y en el estudio de los mecanismos de acción farmacológicos de compuestos nootrópicos. En este aspecto combinamos nuestra experiencia en farmacología con la síntesis sencilla de compuestos bioactivos, lo que resulta una ventaja para fortalecer una nueva línea de investigación en nuestro país.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Síntesis y mecanismo de acción farmacológico de nuevas 1-[2-oxo-2-(4-r-fenilpiperazin-1-il) etil]pirrolidin-2-onas en la adquisición, formación y consolidación de la memoria a corto y largo plazo en roedores%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN203614
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: