![]() |
Instituto de Química
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN203510
Datos del proyecto
Estudio de la estructura y las propiedades físicas de confórmeros de alta energía a través de congelamiento del equilibrio conformacional por medio de la recolección criogénica al alto vacío
Gabriel Eduardo Cuevas González Bravo
2010
IN203510
Instituto de Química
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Química y bioquímica
Química orgánica
a) Proyectos de investigación
Resumen._x000D_ El estudio de la superficie de energía potencial que describe un equilibrio conformacional es de fundamental importancia para definir la estructura molecular y por lo tanto, relevante para las aplicaciones de los diferentes compuestos y el conocimiento de fenómenos fundamentales en química como la conformación y el efecto anomérico. A temperatura ambiente es relativamente sencillo estudiar los confórmeros de baja energía, pero por lo general, los confórmeros de alta energía son poco abundantes y por lo tanto difíciles de medir y caracterizar._x000D_ Anet describió en los años 70 una metodología denominada congelamiento del equilibrio conformacional por medio de la recolección criogénica al alto vacío. El equilibrio conformacional obtenido a alta temperatura permite incrementar la población de las conformaciones de alta energía poco abundantes. Este equilibrio puede ser atrapado si se enfría súbitamente el sistema estudiado empleando Resonancia Magnética Nuclear o infrarrojo a baja temperatura. Las temperaturas de calentamiento y enfriamiento dependen de la magnitud de la barrera de intercambio y de la diferencia energética entre los confórmeros estudiados. El equipo a construir es similar al que se emplea para realizar experimentos de pirolisis rápida por lo que es necesario diseñar un dispositivo que permita colectar la muestra y transferirla al equipo de resonancia magnética nuclear._x000D_ Por otro lado es importante continuar dando apoyo a los proyectos que han sido exitosos, como son el estudio de la interacción carbohidrato-compuesto aromático, la síntesis de antenas moleculares del tipo donador-puente-aceptor, la determinación de la conformación de alquenil–quinonas y la síntesis de conectores moleculares pues el éxito y desarrollo de dichas líneas de investigación consolidarán al grupo. Con el desarrollo de este proyecto se espera contribuir a la formación de 3 estudiantes de doctorado, tres de maestría y dos de licenciatura y vincular nuevos estudiantes al grupo de investigación. La publicación de los resultados obtenidos en revistas de alto impacto y arbitraje estricto permitirá la consolidación del grupo en el área de la Fisicoquímica Orgánica en el Instituto de Química._x000D_
Originalidad:_x000D_ El proyecto basa su originalidad en la posibilidad de establecer la estructura de los confórmeros de alta energía, muy poco estudiados por la dificultad inherente a su baja concentración, a través del incremento de su población en condiciones de elevadas temperaturas y su conservación por enfriamiento súbito a muy bajas temperaturas durante el tiempo suficiente para permitir su estudio espectroscópico._x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Estudio de la estructura y las propiedades físicas de confórmeros de alta energía a través de congelamiento del equilibrio conformacional por medio de la recolección criogénica al alto vacío%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN203510
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx