Proyectos Universitarios
Función de SnRK1 y TOR en el desarrollo de la raíz y nódulos de frijol
Miguel Lara Flores
Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León, Guanajuato
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN203413

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Función de SnRK1 y TOR en el desarrollo de la raíz y nódulos de frijol

Responsables

Miguel Lara Flores

Año de convocatoria

2013

Clave del proyecto

IN203413

Dependencia participante

Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León, Guanajuato

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Bioquímica, biología molecular, genética y genómica

Especialidad

Desarrollo y diferenciación en plantas

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

El proyecto tiene como objetivo el conocer la funci?n de los genes TOR y SnRK1 en el desarrollo y la diferenciaci?n de frijol. Con esta finalidad, se mont? en el laboratorio, el sistema de ra?ces transg?nicas de frijol. Con este sistema, se han logrado tener ra?ces con el gene TOR silenciado en diferentes proporciones. De igual forma, se han obtenido ra?ces transformadas que sobre expresan el gene SnRK1. En este punto, cabe se?alar que se intent? silenciar dicho gene y no se obtuvo el crecimiento de ra?ces. Como sistema modelo de organog?nesis, se ha venido trabajando con la interacci?n simbi?tica entre leguminosas y rhizobium ya que como se refiere en los antecedentes, durante el proceso simbi?tico, se desarrolla en las ra?ces un ?rgano denominado n?dulo en donde se lleva a cabo la fijaci?n de nitr?geno. Este nuevo ?rgano, es una estructura perfectamente diferenciada, que en su parte central contiene dos tipos celulares; las c?lulas infectadas que alberga los simbiosomas en donde residen las bacteria, y las c?lulas no infectadas que son c?lulas especializadas en la s?ntesis de ureidos a partir del catabolismo de purinas. Los resultados obtenidos hasta ahora, se resumen en dos efectos; el silenciamiento de TOR inhibe la formaci?n del n?dulo y la sobre expresi?n de SnRK1 favorece el crecimiento de la ra?z y la formaci?n de n?dulos (hipernodulaci?n). El proyecto propone avanzar en tres aspectos particulares: 1- Conocer los elementos moleculares que forman parte de las v?as de se?alizaci?n TOR y SnRK1 a trav?s de identificar en nuestro banco de EST?s de frijol aquellos elementos ya descritos en c?lulas animales, que participan en estas v?as de se?alizaci?n, y estudiar su expresi?n en las condiciones referidas de silenciamiento de TOR y sobre expresi?n de SnRK1. Otra alternativa, es identificar por sistema de doble h?brido, aquellos elementos que se unen a TOR y a SnRK1. 2- Conocer los perfiles metab?licos de las ra?ces con el gene TOR silenciado y en las ra?ces en donde SnRK est? sobre expresada. Estos datos, nos permitir? conocer los elementos bioqu?micos asociados a los procesos de meristematizaci?n del cortex, la diferenciaci?n del n?dulo y el proceso de desarrollo de la ra?z. Se busca tambi?n identificar aquellos procesos metab?licos que se asocian al control g?nico y regulan procesos como ciclo celular y/o autofagia. 3- Estudiar si el efecto del silenciamiento de TOR en la formaci?n del n?dulo y el efecto hipernodulante de la sobreexpresi?n de SnRK1, est? asociado a la actividad de reguladores de crecimiento vegetal. Las expectativas de la propuesta, es la de conocer los elementos asociados al crecimiento celular y la diferenciaci?n en plantas y con esto, ser capaces de controlar in vitro, los procesos de organog?nesis y/o embriog?nesis som?tica para tener las metodolog?as de regeneraci?n y micropropagaci?n de plantas. Para el caso de frijol, esto ?ltimo, nos permitir? obtener plantas transg?nicas de frijol y con esto avanzar de manera m?s expedita, en el conocimiento de los procesos de desarrollo de esta planta tan importante en la cultura y primordial en la dieta del pa?s.

Contribución

El proyecto, busca establecer si en el proceso simbiotico Rhizobium-leguminosas, el proceso de diferenciacion y desarrollo del nodulo, esta controlado por la condicion nutricional de la planta a traves de reguladores del crecimiento y la diferenciacion celular como son SnRK3 y TOR. Por otro lado los resultados del proyecto nos permitiran desarrollar estrategias para seleccionar plantas con una mayor capacidad para nodular y con esto para fijar nitrogeno. La estrategia de buscar proteinas que interactuan con los elementos de la via de se�alizacion a traves de la metodologia de doble hibrido y la proteomica, nos permitira reconocer elementos nuevos en este proceso de se�alizacion. De igual forma, el estudio de los diferentes metabolitos presentes en las diferentes condiciones mencionadas, nos permitira conocer aquellas rutas metabolicas asociadas al establecimiento del procesos simbiotico entre plantas de frijol y bacterias del genero Rhizobium. Con los datos obtenidos podremos identificar nuevos elementos que permitan entender los procesos la interaccion planta microorganismo y estaremos en mejor situacion para proponer alternativas que lleven a una mas eficiente fijacion biologica de nitrogeno. Las expectativas de la propuesta, es la de conocer los elementos asociados al crecimiento celular y la diferenciaci�n en plantas y con esto, ser capaces de controlar in vitro, los procesos de organog�nesis y/o embriog�nesis som�tica para tener las metodolog�as de regeneraci�n y micropropagaci�n de plantas. Para el caso de frijol, esto �ltimo, nos permitir� obtener plantas transg�nicas de frijol y con esto avanzar de manera m�s expedita, en el conocimiento de los procesos de desarrollo de esta planta tan importante en la cultura y primordial en la dieta del pa�s.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Función de SnRK1 y TOR en el desarrollo de la raíz y nódulos de frijol%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN203413
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: