![]() |
Instituto de Investigaciones Biomédicas
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN203314
Datos del proyecto
El papel del arsénico en la modulación de los niveles plasmáticos de colesterol-HDL en dos variantes de genes relacionados con enfermedades metabólicas
Martha Patricia Ostrosky Shejet
2014
IN203314
Instituto de Investigaciones Biomédicas
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Medicina y salud pública
Genética y toxicología ambiental
a) Proyectos de investigación
Las dislipidemias, como la hipoalfalipoproteinemia (C-HDL< 40mg/dL) son un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades metabólicas. En México estas enfermedades son la principal causa de muerte. Estudios epidemiológicos han reportado que la población mexicana se caracteriza por presentar niveles plasmáticos bajos de C-HDL, lo cual se ha relacionada con la herencia amerindia. La variante funcional R230C del gen transportador de colesterol ABCA1 se ha asociado a niveles bajos de C-HDL en distintos escenarios. R230C es una variante aparentemente exclusiva de la población indígena y mestiza, que también ha sido asociada a DMT2 y obesidad. Otra proteína estudiada principalmente por la asociación de haplotipos con DMT2 es la CAPN10. Algunos SNPs de manera individual han mostrado asociación con dislipidemias. Un agente xenobiótico y frecuente en algunas zonas de México es el arsénico, al cual se expone la población por el agua de bebida. Ha sido asociado a enfermedades como el cáncer, DMT2, aterosclerosis, dislipidemias y obesidad. Reportes previos demostraron que el arsénico interviene en la homeostasis del colesterol. En este trabajo evaluaremos el efecto modulador que podría tener el arsénico sobre dos variantes de genes metabólicos; R230C del gen transportador de colesterol ABCA1 e InDel19 de la CAPN10. Para ello se utilizará una población previamente captada por nuestro grupo que incluye 400 individuos adultos de la Región Lagunera y que tiene como característica estar expuesta a arsénico por agua de bebida. Para lo cual, se determinarán los genotipos para los dos cambios mediante PCR tiempo final y PCR tiempo real. También se harán estudios in vitro exponiendo linfocitos de individuos sanos con los distintos genotipos de los cambios y pareados por edad, género e IMC. Se evaluarán los posibles cambios en la proteína y el RNAm de ABCA1 y CAPN10. De ésta manera se pretende evaluar no sólo la interacción gen-gen, sino también la interacción gene-ambiente. Además de contribuir al entendimiento de los mecanismos etiopatológicos que causan este fenotipo tan complejo de C-HDL bajo que es tan frecuente en México y que es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónico degenerativas.
El 60 % de la población mexicana presenta concentraciones bajas de C-HDL. Lo cual es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas degenerativas como la DMT2, la obesidad y las ECV. Estas enfermedades son la principal causa de muerte en nuestro país e implican un gasto alto para los servicios de salud. En México un gran número de personas se expone a arsénico por el agua de bebida. Tan sólo en la Región Lagunera se estima que más de 400,000 individuos fueron expuestos a este metaloide. Estas zonas han reportado un alto índice cáncer y de enfermedades metabólicas como la DMT2 y ECV. Además, la ingesta de arsénico por alimentos (pescado)se ha asociado al desarrollo de dislipidemias. En el presente proyecto se evaluará el efecto del arsénico en la modulación de los niveles plasmáticos de C-HDL y la variante R230C del gen ABCA1 e InDel19 del gen de la CAPN10. R230C ha sido asociadas en distintos escenarios a niveles plasmáticos bajos de C-HDL y a otras enfermedades metabólicas. Así también, el InDel19 se ha asociado en distintas poblaciones junto con otros SNPs de CAPN10 con DMT2 y otras enfermedades metabólicas. El fenotipo de C-HDL bajo es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónico degenerativas y es frecuente en la población mexicana, por ello es importante evaluar el efecto gene-gene y gene-ambiente, contribuyendo al entendimiento de los mecanismos etiopatológicos que causan este tipo de enfermedades.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%El papel del arsénico en la modulación de los niveles plasmáticos de colesterol-HDL en dos variantes de genes relacionados con enfermedades metabólicas%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN203314
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx