Proyectos Universitarios
Papel de neurotransmisores, neuromoduadores y hormonas en la modulación amigdalina de la ansiedad
Miguel Ángel Pérez de la Mora
Instituto de Fisiología Celular
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN203111

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Papel de neurotransmisores, neuromoduadores y hormonas en la modulación amigdalina de la ansiedad

Responsables

Miguel Ángel Pérez de la Mora

Año de convocatoria

2011

Clave del proyecto

IN203111

Dependencia participante

Instituto de Fisiología Celular

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Neurociencias

Especialidad

Ansiedad

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

La ansiedad es una respuesta adaptativa que detecta el peligro y prepara a un individuo a contender en contra de él, pero que en sus formas patológicas afecta a un porcentaje considerable de la población, llegando a invalidar a un buen número de los sujetos que la padecen. La amígdala, es una de las regiones del cerebro con más importancia en su modulación, pues a nivel de su complejo basolateral se dan cita impulsos nerviosos que llevan información relevante para el sujeto sobre las condiciones prevalecientes en su medio ambiente e intimidad, y en su núcleo central se implementan respuestas conductuales, reflejas, autonómicas y hormonales tendientes a protegerlo. Durante este proceso, la transferencia de información entre estos núcleos se encuentra controlada por una interface inhibitoria formada por las islas intercaladas paracapsulares, que son acúmulos de neuronas GABAérgicas que concentran en su superficea la mayor parte de los receptores dopaminérgicos D1 y µ-opioides de la amígdala. Aunque numerosos neurotransmisores parecen ser importantes en esta modulación el sistema dopaminérgico a través muy probablemente de sus receptores D1, localizados a nivel del complejo basolateral y las islas intercaladas paracapsulares y de sus receptores D2, confinados dentro del núcleo central parecería jugar un papel fundamental en ella regulando muy probablemente la actividad del neuronas GABAérgicas en dichas regiones. El proyecto que se pone a su consideración, pretende, mediante un enfoque multidisciplinario y el uso de modelos animales no condicionados de ansiedad, confirmar y ampliar nuestros estudios en torno al papel que juegan los receptores D1 y D2 en la modulación amigdalina del miedo y la ansiedad no condicionados, obtener evidencias directas del sustrato anatómico de su acción, concediendo particular atención al papel de las islas intercaladas paracapsulares y estudiar las interacciones que dichos receptores guardan con las acciones de neurotransmisores/neuromoduladores tan novedosos como la arginina vasopresina o la oxitocina. Finalmente, se pretende explorar la posibilidad de que alteraciones de la transmisión dopaminérgica sean responsables o al menos participen en el aumento de ansiedad que se observa en la diabetes. _x000D_ _x000D_

Contribución

El presente proyecto se inscribe en el terreno de la ciencia básica, por tanto sus contribuciones van dirigidas a generar conocimiento que ayude a entender aquellos artilugios que participan en la generación de la ansiedad no patológica, esto es, en la generación de de aquellos mecanismos que nos permiten a la vez, detectar y afrontar el pligro. _x000D_ Dado que la amígdala juega un papel fundamental en este proceso, el conocimiento de la manera como el sistema dopaminérgico, uno de sus neurotransmisores más destacados, participa en esta respuesta resulta obligado. Consideramos, que este conocimiento básico es fundamental para estar en condiciones de generar hipótesis en relación a las causas que subyacen la ansiedad patológica y generar así, estrategias racionales tendientes manejarla clínicamente. _x000D_ Adicionalmente, el presente proyecto contribuye a la generación de recursos humanos altamente calificados, que potencialmente estarán en condiciones de contribuir, en el cercano plazo, al desarrollo científico y tecnológico del país._x000D_ Finalmente, y no por ello menos importante, el proyecto, a través de la divulgación de sus resultados y del marco teórico en el que se sustenta contribuirá a la educación científica de la sociedad mexicana en materia científica y más en lo particular, en torno a lo que es la ansiedad, un trastorno que preocupa y afecta a tantos de sus miembros. _x000D_

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Papel de neurotransmisores, neuromoduadores y hormonas en la modulación amigdalina de la ansiedad%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN203111
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: