![]() |
Instituto de Fisiología Celular
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN202813
Datos del proyecto
Retinopatía diabética
Rocío Salceda Sacanelles
2013
IN202813
Instituto de Fisiología Celular
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Neurociencias
Biología celular de la retina
a) Proyectos de investigación
La diabetes se caracteriza por una alteración en la síntesis o acción de la insulina. Esta enfermedad lleva a varias complicaciones entre ellas la retinopatía. La patogénesis de la retinopatía se desconoce, sin embargo se considera que la hiperglucemia es un factor desencadenante. Recientemente hemos obtenido evidencia de que la hiperglucemia lleva a alteraciones en la actividad mitocondrial de la retina, y a estrés oxidante. Éste puede ser desencadenante de la muerte celular. La identificación de los mecanismos que llevan a la muerte celular y el tipo de ésta, es uno de los objetivos de la presente propuesta. Adicionalmente, el epitelio pigmentario de la retina (EPR) de cuyas funciones dependen las de la propia retina, puede también dañarse por las condiciones de hiperglucemia y por tanto alterar su función como barrera hemaotoretiniana. En esta propuesta analizaremos esta posibilidad a través del estudio de las uniones de adherencia y estrechas que conforman la estructura de dicho epitelio. Por otra parte la insulina puede regular una variedad de funciones celulares y la falta de ésta (o de su acción ) puede inducir las alteraciones arriba señaladas, por lo que paralelamente se estudiará su posible participación en la regulación de la homeostasis retiniana. El desarrollo de esta propuesta permitirá formar recursos humanos de distintos niveles.
La retinopatía diabética es la primera causa de ceguera a nivel internacional.La patogénesi y mecanismos que llevan a esta complicación se desconocen. El desarrollo del proyecto nos permitirá identificar los mecanismos por lo cuales el daño mitocondrial lleva a la muerte de células retinianas, así como el tipo de muerte que ocurre. Adicionalmente podremos identificar si existe un daño primario a nivel del epitelio pigmentario de la retina (EPR), y las posibles causas de éste. Estos resultados pueden plantear alternativas para el diagnóstico temprano y tratamiento d ela enfermedad. Adicionamente, se favorecerá la formación de recursos humanos a distintos niveles, y el establecimiento de colaboración y/o vinculación con otros sectores.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Retinopatía diabética%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN202813
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx