![]() |
Instituto de Biología
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN202711
Datos del proyecto
Relaciones ecológicas y geográficas entre reservorios, vectores y parásitos de tres zoonosis emergentes
Víctor Manuel Guillermo Sánchez Cordero Dávila
2011
IN202711
Instituto de Biología
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Biología, botánica y zoología
Zoología
a) Proyectos de investigación
Esta propuesta pretende documentar las relaciones ecológicas y geográficas entre reservorios (mamíferos), vectores (flebótomos, triatominos y garrapatas) y parásitos (Leishmania sp, Trypanosoma cruzii y Borrelia burgdorferi) de tres zoonosis emergentes (ZE) de importancia en salud pública (leishmaniosis, enfermedad de Chagas, y enfermedad de Lyme), en dos sitios de condiciones ambientales y de vegetación contrastantes, como son Los Tuxtlas, Veracruz y Chamela, Jalisco. En ambas regiones se han reportado casos aislados de presencia de los parásitos de estas ZE en algunas especies de mamíferos (roedores principalmente), de vectores (insectos de los géneros Triatoma y Lutzomyia y, garrapatas del género Ixodes) o, inclusive, en humanos. Por tanto, existe evidencia preliminar que apunta hacia un riesgo potencial importante de trasmisión de estas ZE al humano. Este estudio es pionero en investigar las relaciones ecológicas y geográficas entre reservorios, vectores y parásitos de estas tres ZE, de manera simultánea, en condiciones ambientales contrastantes. Los resultados servirán para establecer (1) una plataforma de información básica sobre las especies de reservorios infectados por el (los) parásito(s) de estas ZE, así como identificar las especies de vectores infectados de los parásitos correspondientes, (2) producir mapas de riesgo potencial, a nivel estatal, modelando las distribuciones de las especies de reservorios y vectores en las que se haya confirmado la presencia del parásito y (3) establecer las interacciones de conectividad entre reservorios, vectores y parásitos en un gradiente ecológico-paisajístico, que incluya hábitat natural, áreas agropecuarias y áreas domésticas en ambos sitios. Esto permitirá determinar las interacciones entre reservorios, vectores y parásitos que favorecen la exposición de los vectores infectados en la transmisión de los parásitos de estas ZE al humano en comunidades rurales de ambas regiones.
La propuesta tiene como meta principal documentar las relaciones ecológicas y geográficas entre reservorios (mamíferos), vectores (flebótomos, triatominos y garrapatas) y parásitos (Leishmania sp, Trypanosoma cruzii y Borrelia burgdorferi), de tres zoonosis (ZE) de importancia en salud pública (leishmaniosis, enfermedad de Chagas, y enfermedad de Lyme), en dos selvas con condiciones ambientales y de vegetación contrastantes, como son Los Tuxtlas, Veracruz y Chamela, Jalisco. En ambas regiones se han reportado casos aislados de presencia de los parásitos de estas ZE en algunas especies de mamíferos (roedores principalmente), de vectores (insectos del género Triatoma y Lutzomyia, y garrapatas del género Ixodes) o, inclusive, en humanos. Por tanto, existe evidencia preliminar que apunta hacia un riesgo potencial importante de trasmisión de ZE al humano. Este estudio es pionero en investigar las interacciones ecológicas entre reservorios, vectores y parásitos de estas tres ZE, de manera simultánea, en condiciones ambientales diferentes. Los resultados servirán para establecer (1) una plataforma de información básica sobre las especies de reservorios infectados parásito(s) de estas ZE, así como identificar las especies de vectores infectados con dichos parásitos y (2) determinar las características ambientales y de hábitat que favorecen la exposición de los reservorios, vectores y parásitos en humanos de comunidades rurales de ambas regiones. Este estudio es pionero en el país y se espera que sirva como marco de referencia para estimular a grupos de investigación en este tema para otras ZE.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Relaciones ecológicas y geográficas entre reservorios, vectores y parásitos de tres zoonosis emergentes%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN202711
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx