![]() |
Facultad de Ciencias
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN202509
Datos del proyecto
Filogenia y variación genética dentro del complejo Hylocharis leucotis (aves: Trochilidae) utilizando secuencias de genes mitocondriales y nucleares
Blanca Estela Hernández Baños
2009
IN202509
Facultad de Ciencias
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Zoología
Sistemática molecular
@modality@
El propósito de este proyecto es proponer una hipótesis sobre la historia evolutiva del complejo Hylocharis leucotis (Aves: Trochilidae), para el cual se han propuesto tres subespecies, basadas en características morfológicas con una correspondencia biogeográfica. Hylocharis leucotis es una especie polimórfica que tiene una distribución Mesoamericana, disjunta. La subespecie H. l. borealis se le localiza en el norte de México (Sonora, Chihuahua, Tamaulipas), siendo una población con individuos grandes y el verde del vientre sube hacia la garganta; mientras que la subespecie H. l. leucotis se le localiza en las tierras altas del centro y sur de México a Guatemala, los individuos de estas poblaciones son grandes pero la garganta es, junto con la corona, violeta iridiscente; por último está H. l. pygmaea que se le localiza en las tierras altas de El Salvador Honduras y Nicaragua, con un tamaño menor a las dos subespecies anteriores. Tradicionalmente la clasificación de los colibríes está basada en las características morfológicas, tales como el pico y el plumaje, las cuales fueron propuestas desde finales del siglo XIX por diversos autores (Gould 1861, Elliot 1879, Boucard 1895, Hartert 1900, Ridgway 1911, Simón 1921, Peters 1945). Lo anterior refleja que por muchos años los datos morfológicos han sido utilizados para generar las filogenias. Sin embargo, e que el 55% de los géneros de colibríes sean monotípicos (es decir, conformados por una sola especie) hace suponer que éstas clasificaciones deben de ser reevaluadas utilizando caracteres alternativos. La correcta identificación de las especies o de más unidades evolutivas dentro de una especie debe de ser un paso fundamental en la elaboración de las clasificaciones actuales, lo cual en muchos casos no es tarea fácil. El presente proyecto pretende identificar y validar las diferentes unidades o linajes en un complejo de aves por medio de caracteres moleculares (específicamente, secuencia de bases de genes mitocondriales y nucleares), así como también reevaluar la posición taxonómica del complejo Hylocharis leucotis, ya que algunos autores, por caracteres morfológicos, incluyen a H. leucotis dentro del género Basilinna junto con otra especie que es endémica a México (Hylocharis xantusii), ésto, es un aspecto importante, ya que al incluir a éstas dos especies dentro de Basilinna lo relacionan filogenéticamente con Lampornis y no con los Hylocharis tradicionalmente reconocidos (Howell y Webb, 1995; Schuchmann, 1999) y por último se pretende ubicar la correcta posición del complejo H. leucotis en el trabajo de McGuire et al. publicado recientemente (2007).
La correcta evaluación de la biodiversidad de cualquier región es el primer paso para su conservación, pues no puede elaborarse una estrategia adecuada sin el conocimiento de cuántas especies existen y dónde se hallan (Systematics Agenda, 1994, 2000). En este sentido, este proyecto aportará información acerca del estado actual de un complejo de especies que se distribuyen en nuestro país, como es Hylocharis leucotis (Aves: Trochilidae). Para el complejo H. leucotis se pretende analizar si la estructura genética podría permitir la explicación de la variación morfológica o si existe un patrón histórico de coalescencia que refleje dicha morfología. El presente estudio generará información hacia el establecimiento de una metodología para el estudio de complejos de especies en aves, lo cual podría ayudar a evaluar el grado de subestimación o sobrestimación de la biodiversidad para compararlos con los estudios clásicos en el que se utilizan caracteres morfológicos.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Filogenia y variación genética dentro del complejo Hylocharis leucotis (aves: Trochilidae) utilizando secuencias de genes mitocondriales y nucleares%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN202509
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx