![]() |
Instituto de Neurobiología en Querétaro
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN202414
Datos del proyecto
Interacción de los glucocorticoides con los sistemas glutamatérgico, gabaérgico y endocannabinoide en el estriado durante la formación y evocación de la memoria
Gina Lorena Quirarte
2014
IN202414
Instituto de Neurobiología en Querétaro
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Neurociencias
Aprendizaje y memoria
a) Proyectos de investigación
El propósito de este proyecto es comprender las influencias que tienen los glucocorticoides (hormona adrenal), los sistemas glutamatérgico, GABAérgico y endocannabinoide sobre el estriado, un ganglio de la base del cerebro que es parte de un sistema de memoria y cuya principal función se ha planteado que es la formación de la memoria de los hábitos y habilidades, es decir de la memoria de procedimiento. Diversos hallazgos tanto en otras especies como en humanos han demostrado que los glucocorticoides tienen efectos sobre la cognición (Cahill & McGaugh, 1998; Lupien & McEwen, 1997; McEwen & Sapolsky, 1995; McGaugh, Cahill, & Roozendaal, 1996; McGaugh & Roozendaal, 2002; Roozendaal, 2002; Roozendaal, Quirarte, & McGaugh, 2002). Se ha reportado que la administración crónica de glucocorticoides o la exposición al estrés produce deterioro cognitivo (McEwen & Sapolsky, 1995), de tal forma que dependiendo de la forma de exposición a los glucocorticoides, estos pueden tener efectos de mejoría o de deterioro cognitivo. Asimismo se sabe que no solo la forma de exposición sino el momento en el que se administran o liberan los glucocorticoides es importante, ya que se conoce que si la administración de glucocorticoides se realiza durante el periodo de la consolidación de la memoria, se produce mejoría en el recuerdo pero por el contrario si la administración se realiza antes de la evocación se produce deterioro (Roozendaal, 2002). En el presente proyecto estudiaremos tanto los efectos beneficiosos de mejoría como los efectos perjudiciales de deterioro de la memoria a través de los glucocorticoides. También se ha reportado que de manera independiente los sistemas glutamatérgico, GABAérgico y endocannabinoide participan en la consolidación de la memoria (Hill & McEwen, 2010). Asimismo se sabe que en las neuronas, hay una interacción de los sistemas antes mencionados con la corticosterona (Prager & Johnson, 2009). Nuestro grupo de trabajo demostró que la activación de los receptores a glucocorticoides del estriado es importante para la consolidación de la memoria, específicamente para la memoria de los aprendizajes del tipo estímulo-respuesta, pero no así para la memoria específica del contexto o del componente aversivo (Medina et al., 2007). Sin embargo la posible interacción de los glucocorticoides del estriado con un sistema de memoria más amplio no ha sido estudiada. Nuestro grupo de trabajo fue el primero en demostrar que cuando se activan los receptores a glucocorticoides del estriado, después de que el sujeto aprendió una tarea de laberinto acuático de Morris, se produce facilitación de la memoria de procedimiento pero no de la memoria espacial (Quirarte, et al., 2009). Asimismo hemos demostrado que los glucocorticoides interactúan con otros sistemas de neurotransmisión como el colinérgico para poder formar la memoria (Sanchez-Resendis, et al., 2012). Estas primeras evidencias acerca de la participación del estriado en la formación de la memoria de procedimiento regulada a través de glucocorticoides nos permiten plantear el presente proyecto, en el que pretendemos obtener conocimiento nuevo acerca del estriado como parte de un sistema de memoria y de las posibles interacciones con varios sistemas como son el glutamatérgico, GABAérgico y endocannabinoide.
Nuestro grupo de trabajo ha venido contribuyendo al estudio de la participación de las hormonas en la consolidación de la memoria; principalmente nos hemos enfocado en el papel que tiene el estriado en un sistema de memoria que regula la consolidación de la información a través de las catecolaminas y los glucocorticoides. Nosotros fuimos los primeros en demostrar que la activación de los receptores a glucocorticoides estriatales facilita la consolidación de la memoria de una tarea de evitación inhibitoria. También hemos demostrado que estos efectos de memoria no se producen cuando los componentes de la experiencia aprendida se estudian por separado; por un lado el componente del contexto y por otro el componente aversivo. Estos resultados nos han permitido proponer que el estriado participa en la formación de la memoria de procedimiento y no en la memoria espacial regulada por los glucocorticoides. Un estudio reciente de nuestro laboratorio apoya la heterogeneidad funcional del estriado y sugiere que el estriado dorsomedial puede modular la consolidación de la información espacial alocéentrica a través de la acción de los glucocorticoides. Los hallazgos mostrados nos permiten proponer la realización de los experimentos del presente proyecto que contribuirán de manera importante al conocimiento de la función cognitiva que el estriado tiene, sobre todo nos permitirán tener información novedosa acerca del tipo de aprendizaje y memoria que el estriado regula a través de los sistemas glutamatérgico, GABAérgico y endocannabinboide en conjunto con los glucocorticoides. El conocimiento generado será muy valioso ya que podría ayudar a explicar algunos de los mecanismos que subyacen a la memoria de hábitos cuyas implicaciones clínicas son muy importantes, por ejemplo en las enfermedades obsesivo-compulsivas y en las adicciones.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Interacción de los glucocorticoides con los sistemas glutamatérgico, gabaérgico y endocannabinoide en el estriado durante la formación y evocación de la memoria%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN202414
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx