Proyectos Universitarios
Evaluación de la actividad biológica de las sustancias activas presentes en las anémonas Lebrunia danaey Bunodeopsis globuliferadel Caribe mexicano
Judith Sánchez Rodríguez
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología Estación Puerto Morelos, Quintana Roo
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN202309

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Evaluación de la actividad biológica de las sustancias activas presentes en las anémonas Lebrunia danaey Bunodeopsis globuliferadel Caribe mexicano

Responsables

Judith Sánchez Rodríguez

Año de convocatoria

2009

Clave del proyecto

IN202309

Dependencia participante

Instituto de Ciencias del Mar y Limnología Estación Puerto Morelos, Quintana Roo

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Química y bioquímica

Especialidad

Toxinología

Modalidad

@modality@

Síntesis

El phylum Cnidaria incluye algunas de las especies más venenosas de los invertebrados marinos. Las toxinas liberadas por los nematocistos de estas especies, se encuentran entre los venenos más potentes hasta ahora conocidos. La mayoría de ellos, son mezclas complejas de polipéptidos, proteínas y enzimas de mediano y elevado peso molecular, que tienen la capacidad de estimular reacciones toxicas e inmunológicas. Las toxinas tienen una importancia considerable desde el punto de vista médico, dado que son lábiles y exhiben efectos neurológicos y miotóxicos en el musculo cardiaco, en el sistema vascular pulmonar, así como efectos hemolíticos in vitro. Las neurotoxinas han facilitado el trabajo en gran medida, debido a que se ha encontrado el mecanismo de acción en los canales iónicos, con el objeto de investigar los mecanismos mediante los cuales algunas proteínas citolíticas permeabilizan las membranas celulares. No obstante esta relevancia, el conocimiento que se tiene hasta ahora sobre los efectos producidos en el hombre, es limitado. Los trabajos realizados sobre la actividad biológica de las toxinas en Cnidarios son recientes y representa el esfuerzo conjunto de investigadores de diversas disciplinas entre los que destacan biólogos marinos, bioquímicos, médicos, entre otros. La hipótesis que se plantea para este trabajo se basa en la actividad biológica a nivel celular que presentan los polipéptidos o proteínas aislados de Lebrunia danae y Bunodeopsis globulifera, por lo que pueden ser útiles herramientas bioquímicas o pueden servir para el desarrollo de nuevos fármacos. Esto basado en experimentos e investigaciones previas en donde se observo la actividad sobre el canal de calcio de un extracto parcialmente purificado de la anemona Lebrunia danae. El muestreo y la recolección de las especies, se realizara en varias localidades de la costa del Caribe mexicano. Las especies se recolectarán por medio de buceo autónomo y buceo libre, usando lanchas con motor fuera de borda. En el laboratorio, se procederá a aislar y caracterizar a los nematocistos presentes en las especies a estudiar. Posteriormente se realizará la purificación de los compuestos, mediante el uso de cromatografía de líquidos usando cromatógrafo de baja presión y HPLC. La purificación se realizará usando los monitoreos biológicos, con el fin de ir seleccionando las fracciones de interés, para lo que se utilizaran cangrejos de la especie ocypode quadrata, hemolisis o bioensayos como la medición de la inhibición de las colinesterasa, para continuar la purificación de los compuestos de interés. Dentro de los bioensayos para caracterizar la actividad biológica se encuentran los electrofisiológicos, para determinar si hay actividad a nivel de canales de sodio, potasio o calcio. También se evaluara de la posible actividad antitumoral en sistema nervioso central en ratas winstar. Por lo que se refiere a la formación de recursos humanos, se tiene contemplado la participación de dos estudiantes, una a nivel licenciatura y otra a nivel doctorado.

Contribución

Tomando en cuenta que el estudio sobre las toxinas de Cnidarios es un campo relativamente nuevo en México, considero que esta investigación contribuirá a incrementar el conocimiento acerca de las toxinas de este grupo de invertebrados. En el caso particular de Lebrunia danae, en estudios anteriores hemos encontrado que una fracción parcialmente purificada bloquea los iones de calcio a través de la membrana. Esta actividad no ha sido reportada para ninguna especie de anémona con lo que es importante purificar este compuesto. También se ha encontrado actividad de inhibición de la acetilcolinesterasa. Por todo lo anterior esta fracción bloquea en su totalidad las corrientes de calcio, esto es indicativo del potencial que puede llegar a tener esta toxina en el tratamiento de enfermedades del sistema nervioso y anormalidades del ritmo cardiaco.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Evaluación de la actividad biológica de las sustancias activas presentes en las anémonas Lebrunia danaey Bunodeopsis globuliferadel Caribe mexicano%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN202309
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: