![]() |
Centro de Investigaciones en Ecosistemas en Morelia, Michoacán
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN202112
Datos del proyecto
Cuantificación de las consecuencias tempranas de la estrategia de "migración asistida" de especies forestales como medida de adaptación ante el calentamiento global
Roberto Antonio Lindig Cisneros
2012
IN202112
Centro de Investigaciones en Ecosistemas en Morelia, Michoacán
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Ecología
Ecología de restauración
a) Proyectos de investigación
Se plantea cuantificar los efectos de mover altitudinalmente hacia arriba poblaciones de Ceiba aesculifolia, Ipomea murocoides, Albizia plurijuga, Pinus leiophylla y P. devoniana (= P. michoacana) en diversos sitios de Michoacán, con la finalidad de ensayar un re-alineamiento anticipado de los genotipos a los ambientes que ocurrirán en el año 2030, como una medida de adaptación ante los efectos del calentamiento global, y a la vez cuantificar el efecto de la realineación en el corto plazo (considerando que las primeras etapas de desarrollo en campo son las mas vulnerables y que el clima que ocurrirá en 2030 aún no ocurre en los lugares del ensayo). La presente propuesta también pretende determinar que variables ambientales (como temperatura e insolación) están más correlacionadas al desempeño (en términos de sobrevivencia y crecimiento) de las plantas bajo las condiciones impuestas por la migración asistida. _x000D_ Para lograr lo anterior, se propone colectar semilla por polinización abierta de poblaciones de Ceiba aesculifolia, Ipomea murocoides, Albizia plurijuga, Pinus leiophylla y P. devoniana (= P. michoacana) a lo largo de transectos altitudinales, y establecer en campo ensayos de procedencias-progenies con parcelas a lo largo de un gradiente altitudinal, iniciando a la altitud de algunas de las poblaciones originales y estableciendo parcelas a altitudes mayores (cada 50 o 100 m de diferencia altitudinal, y hasta 400 m, dependiendo de la especie)._x000D_ De manera paralela, se busca cuntificar el daño por heladas en tejido foliar en condiciones controladas de laboratorio. Esto porque una de las barreras esperadas para el desplazamiento altitudinal de las especies arbóreas en condiciones actuales son las bajas temperaturas._x000D_
El conocimiento de la resistencia al estrés fisiológico causado por desplazamientos altitudinales asistidos es fundamental para planear estrategias de manejo de especies clave bajo escenarios de cambio climático. Sin embargo, actualmente se conoce muy poco sobre las respuestas a factores de estrés en especies de bosques de montaña en nuestro país como consecuencia del desplazamiento altitudinal asistido, y sus consecuencias en el desempeño de las plantas. Esto limita nuestro poder actual de predicción de las respuestas de las comunidades vegetales a escenarios futuros generados por el cambio climático global. Este estudio contribuirá al conocimiento de los efectos del desplazamiento altitudinal de especies de plantas de bosques de montaña, y las necesidades de realizar migración asistida de especies clave. _x000D_ Los resultados del presente proyecto permitirán el desarrollo de estrategias de migración asistida que reduzcan costos e incrementen los beneficios. Además, el desarrollo de criterios de selección de especies en función de las consecuencias del cambio climático permitirá crear protocolos de selección y propagación más eficaces. _x000D_ La información generada por este proyecto permitirá desarrollar estrategias de migración asistida considerando diferentes escenarios de cambio climático, con ello contribuir a realinear los genotipos actuales a los ambientes futuros. Los conocimientos generales aportarán datos empíricos para la elaboración de modelos predictivos que tengan un efecto directo en el éxito de programas de mitigación del cambio climático global.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Cuantificación de las consecuencias tempranas de la estrategia de "migración asistida" de especies forestales como medida de adaptación ante el calentamiento global%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN202112
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx