![]() |
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN201710
Datos del proyecto
Pronóstico, síntesis química y evaluación biológica de ixodicidas seleccionados por computadora
Osvaldo Froylán Ibarra Velarde
2010
IN201710
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Farmacología y toxicología
Parasitología veterinaria
a) Proyectos de investigación
La garrapata Boophilus microplus causa enormes pérdidas económicas a la ganadería de México y mundial, tanto por el daño directo al ganado bovino, como por su capacidad de transmitir enfermedades como la Babesiosis y la Anaplasmosis. Tal es su impacto económico que en Medicina Veterinaria puede ubicarse como el parásito más importante considerando los millones de pesos anuales que se invierten en México por el uso de Ixodicidas (compuestos anti-garrapatas), mismos que cada vez son más ineficaces en virtud de serios problemas de resistencia que el parásito presenta contra cada uno de estos grupos químicos. En la búsqueda de alternativas para obtener un mejor control integal de esta Ixodidosis el presente proyecto propone: 1. Realizar la predicción in sílico de nuevos compuestos con posible actividad ixodicida apoyados en el sistema de computo TOMOCOMD-CARDD 2. Realizar el Escrutinio in vitro de la eficacia ixodicida de los compuestos seleccionados utilizando las técnicas aprobadas por la FAO entre ellas las pruebas de paquete de larvas y pruebas de inmersión contra garrapatas adultas. 3. Sintetizar a mayor escala los compuestos que produzcan mejor eficacia para evaluarlos biológicamente in vitro y/o in vivo. 4. Determinar la Dosis Efectiva del mejor producto seleccionado para conocer la dosis clínica recomendada. 5. Realizar una prueba de campo para determinar la eficacia del mejor compuesto seleccionado utilizando bovinos infestados con garrapata Boophilus en forma natural. El proyecto fortalecerá la vinculación interçdisciplinaria e interinstitucional con investigadores y/o profesores de reconocido prestigio y fortalecerá el vínculo con el sector productivo. El cuerpo académico que participa en el proyecto propiciará la producción científica, el desarrollo de productos tecnológicos y la formación de recursos humanos. Para tal efecto se cuenta ya con los alumnos MenC. Emmanuel Hernández Valdivia y la MenC. Concepción Ramírez Lubianos quienes están de acuerdo en realizar su doctorado con el citado proyecto._x000D_ _x000D_
El principal aspecto innovador de este proyecto será el fomento de la investigación interdisciplinaria con el objetivo claro de avanzar hasta un nivel de aplicación práctica de sus resultados. Futuros estudios que serán motivo de proyectos de investigación aplicada permitirán dilucidar el real potencial de los previos productos seleccionados en pruebas criticas y controladas de laboratorio y de campo._x000D_ En el ámbito de la industria farmacéutica iberoamericana no ha existido anteriormente una iniciativa de este tipo, la que constituye una acción de gran originalidad y proyección._x000D_ El proyecto contribuirá a la formación de recursos humanos a través de la obtención de grados de maestria y doctorado de alumnos incorporados._x000D_ _x000D_ _x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Pronóstico, síntesis química y evaluación biológica de ixodicidas seleccionados por computadora%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN201710
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx