Proyectos Universitarios
Caracterización funcional de receptores GABA-A (rho) en astrocitos
Ataulfo Martínez Torres
Instituto de Neurobiología en Querétaro
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN200913

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Caracterización funcional de receptores GABA-A (rho) en astrocitos

Responsables

Ataulfo Martínez Torres

Año de convocatoria

2013

Clave del proyecto

IN200913

Dependencia participante

Instituto de Neurobiología en Querétaro

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Neurociencias

Especialidad

Neurobiología molecular

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

Las investigaciones propuestas se desprenden de los hallazgos realizados por mi grupo de trabajo en los últimos tres años. Previamente se logró la clonación molecular de los DNAcs que codifican para receptores GABArho, se describieron formas alternativas de "splicing" y algunas de sus propiedades funcionales y farmacológicas; también se determinó la distribución del receptor en el SNC y durante el desarrollo del cerebelo (Mejía et al 2008, Rosas-Arellano et al 2011). Describimos su modulación directa por los neurotransmisores dopamina, serotonina y taurina y sus propiedades funcionales en células ependimarias y astrocitos del cerebelo (Ochoa de la Paz et al 2008, 2012). Sin embargo, el papel que juega la transmisión GABAérgica en astrocitos es intrigante debido a que éstos no son excitables eléctricamente, como los son las neuronas. Por tanto conocer su direccionamiento y distribución, así como sus propiedades funcionales y farmacológicas es relevante para entender qué papel podrían jugar en la glía del sistema nervioso central, particularmente en el cerebelo en donde recientemente las localizamos (Martínez-Delgado et al 2012). Por tanto el objetivo general de esta proyecto se centra en determinar las características electrofisiológicas, farmacológicas y dinámica del receptor GABArho en céulas astrocíticas mantenidas en cultivo. Los experimentos preliminares para apoyar la presente propuesta incluyen 1) la localización de la expresión en astrocitos de las subunidades GABArho1 y GABArho2 por medio de RT-PCR e inmunofluorescencia y 2) generación de receptores fusionados a GFP para estudiar el tráfico y posición de los receptores en células en cultivo. En esta propuesta se sugiere aplicar una combinación de técnicas moleculares, electrofisiológicas y de microscopía electrónica y confocal, las cuales muy seguramente nos permitirán avanzar en el conocimiento del papel de los receptores GABA-rho en el SNC. El apoyo solicitado en esta convocatoria es básicamente para cubrir el gasto corriente por tres años y la compra de dos computadoras durante el primer año. Con este apoyo se realizarán tres tesis doctorales con especialidad en Ciencias Biomédicas, tres de maestría en ciencias con especialidad en Neurobiología, y se contempla el reclutamiento de tres estudiantes de licenciatura.

Contribución

Desde hace tiempo se conoce que los receptores al GABA están presentes en células de origen glial, sin embargo su papel en la función de estas células no ha sido completamente elucidado. Este proyecto propone contribuir al esclarecimiento de las propiedades farmacológicas y localización de receptores GABA-A, particularmente de las subunidades GABArho, en astrocitos en cultivo, con el objetivo de generar conocimiento que nos permita definir su papel dentro de estas células y en la comunicación neurona-glía. Las características peculiares de los GABArho sin duda conferirán propiedades funcionales a las células gliales que los presenten. Este proyecto también tiene como objetivo preparar varios estudiantes de posgrado y licenciatura en varias áreas del conocimiento incluyendo la Biología Molecular, Electrofisiología y Neurociencias.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Caracterización funcional de receptores GABA-A (rho) en astrocitos%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN200913
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: