Proyectos Universitarios
Estudio in vitro sobre las bases celulares y moleculares de diferenciación muscular y adiposa en especies productoras de carne, su efecto en el metabolismo energético y sus posibles aplicaciones biotecnológicas
María Ofelia Mora Izaguirre
Facultad de Estudios Superiores "Cuautitlán"
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN200910

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Estudio in vitro sobre las bases celulares y moleculares de diferenciación muscular y adiposa en especies productoras de carne, su efecto en el metabolismo energético y sus posibles aplicaciones biotecnológicas

Responsables

María Ofelia Mora Izaguirre

Año de convocatoria

2010

Clave del proyecto

IN200910

Dependencia participante

Facultad de Estudios Superiores "Cuautitlán"

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Zootecnia, veterinaria y acuacultura

Especialidad

Fisiología y desarrollo celular

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

La diferenciación y crecimiento del tejido muscular y del adiposo son procesos que están modulados por una gran variedad de factores. Las interacciones entre las células musculares y los adipocitos juegan un papel importante en el crecimiento y desarrollo corporal e incluyen la tasa de biogénesis, el crecimiento muscular, la tasa lipogénesis/lipólisis, así como la utilización de sustratos energéticos. Gran variedad de hormonas y factores de crecimiento están involucrados en la regulación de estos procesos e incluyen a los glucocorticoides, a los factores de crecimiento parecidos a la insulina (IGFs, por sus siglas en inglés), a diferentes citocinas, y a la insulina y la leptina, entre otros. Las interacciones entre todos estos factores tienen importantes implicaciones e influyen de manera importante en la deposición del tejido magro y graso, así como en la eficiencia en la utilización de la energía en el crecimiento y desarrollo de los animales productores de carne. El objetivo de este proyecto de investigación es obtener células multipotentes (células troncales mesenquimales provenientes de la médula ósea) de bovinos, cerdos y pollos de engorda, capaces de diferenciarse hacia células musculares y adiposas, para estudiar con ventaja el efecto de compuestos agonistas, naturales o sintéticos, sobre el desarrollo y diferenciación de éstos tipos celulares, así como su efecto sobre el metabolismo energético. Se usarán a los factores de transcripción PPAR (de la superfamilia de los receptores nucleares) como candidatos para regular procesos de diferenciación (PPARγ) y metabolismo (PPARα y PPARδ) en ambos tipos celulares y ya que se sabe responden muy bien a sus ligandos (de orígen lipídico). Es de preveerse que el uso de éstos factores de transcripción no representen en el futuro un problema para la salud humana, ya que la finalidad última de éste proyecto será aplicar la información recabada en ésta investigación para obtener más carne y de mayor calidad, a partir de las principales especies animales productoras de carne para consumo humano._x000D_ _x000D_ Palabras clave: Músculo, Tejido adiposo, Animales productores de carne, calidad de canal_x000D_

Contribución

Implicaciones_x000D_ Los estudios respecto a cómo la grasa de la dieta o los compuestos lipídicos sintéticos afectan la transcripción de los diferentes factores de transcripción y de los coactivadores de éstos implicados en la diferenciación celular y en el metabolismo energético en las diferentes especies productoras de carne, donde la calidad de dicho producto está dado principalmente por dos tipos celulares: el muscular y el adiposo; es trascendental para comprender los mecanismos fisiológicos implicados en la producción de dichas especies, y más aún para su futura aplicación para mejorar la cantidad y calidad de la carnes para consumo humano. _x000D_ _x000D_ Productos entregables_x000D_ 1. Sistema de cultivo-diferenciación de células mesenquimales hacia los linajes muscular y adiposo en tres especies productoras de carne: bovinos, cerdos y pollos._x000D_ 2. Conocer las concentraciones adecuadas y las combinaciones de compuestos de orígen lipídico que promueven la diferenciación muscular y/o adiposa sin efectos deletéreos sobre el metabolismo energético celular in vitro._x000D_ 3. Patentes de uso de dichos compuestos y dosis. Al corto plazo estos serán probados in vivo, lo que resultará en un impacto positivo sobre la producción de carne de bovino, cerdo y ave de buena calidad._x000D_ 4. Artículos científicos indizados._x000D_ 5. Resúmenes en dos congresos internacionales._x000D_ 6. Formación de 1 doctor._x000D_ 8. Formación de 1 maestro en ciencias._x000D_ 9. Elaboración de 1 tesis de licenciatura._x000D_ _x000D_ Demandas a las que responde el proyecto:_x000D_ _x000D_ México es deficiente en producción de carne, basta solo mencionar que durante el año 2005 se importaron 231,970 toneladas de carne de res lo que representó un incremento del 11.2% respecto al 2004. Partiendo de una relación actual en la proporción de consumo nacional y de importación de 55:45 respectivamente, el sector local enfrentaría el reto de incrementar su oferta._x000D_ Además es importante mencionar que existe un mercado nacional insatisfecho, que es capaz de exigir las mismas características que cualquier mercado internacional y que tiene la posibilidad económica de pagar esa calidad. Actualmente este mercado está siendo cubierto por los productores de Estados Unidos de América._x000D_ Bajo cualquier esquema, el sector carne en México requiere de mayor eficiencia, mayor integración, mayor inversión en investigación y desarrollo en todos y cada uno de los eslabones de la cadena producción-consumo, así como mejores canales de posicionamiento ante el consumidor final local, una estrategia de mercadotecnia mas agresiva y eficaz, prácticamente inexistente hasta la fecha._x000D_ Para el año 2006 México produjo 6.09 millones de toneladas de carne (de pollo, cerdo y res) y se estima que en el año 2025 la demanda en México por las tres principales carnes consumidas será del orden de 8.4 millones de toneladas, lo cual establece un importante escenario para el desarrollo nacional de la ganadería (SIAP-SAGARPA, 2006)._x000D_ _x000D_ El objetivo final de éste proyecto al largo plazo es que mejorar el rendimiento y calidad de la canal._x000D_ _x000D_ Beneficios a la sociedad:_x000D_ Los beneficiarios directos de este proyecto serán dos, por un lado para los productores de bovinos de engorda, cerdos y pollos de engorda quienes encontrarán productos inocuos, factibles de uso, sin afectación de la salud humana, que mejorarán el rendimiento y calidad de la canal. Por otro lado, se entregará un sistema de cultivo-diferenciación de células mesenquimales de bovino, cerdo y pollo, capaces de diferenciarse a los linajes muscular y adiposo, lo que contribuirá en los estudios del desarrollo y metabolismo de estos tipos celulares con miras a futuras manipulaciones en pro de la producción de carne.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Estudio in vitro sobre las bases celulares y moleculares de diferenciación muscular y adiposa en especies productoras de carne, su efecto en el metabolismo energético y sus posibles aplicaciones biotecnológicas%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN200910
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: