Proyectos Universitarios
Efecto antineoplásico y cardioprotector del binomio yodo/antracilinas en el tratamiento de cáncer mamario en perros
Carmen Yolanda Aceves Velasco
Instituto de Neurobiología en Querétaro
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN200813

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Efecto antineoplásico y cardioprotector del binomio yodo/antracilinas en el tratamiento de cáncer mamario en perros

Responsables

Carmen Yolanda Aceves Velasco

Año de convocatoria

2013

Clave del proyecto

IN200813

Dependencia participante

Instituto de Neurobiología en Querétaro

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Biomedicina

Especialidad

Oncología

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

Estudios sólidos demuestran que el yodo, independientemente de las hormonas tiroideas, ejerce efectos moduladores en la fisiología normal y patológica de órganos captadores de yodo como glándula mamaria, estomago, próstata, ovario y páncreas. En los últimos años y mediante modelos tanto in vitro como in vivo nuestro grupo ha mostrado que el I2 tiene un significativo efecto antineoplásico en diferentes células tumorales de origen humano y que este efecto esta asociado a la formación de un yodolípido conocido como 6-yodolactona la cual a su vez es ligando de los receptores activados por proliferadores peroxisomales tipo gama (PPARg) íntimamente relacionados a la inhibición de la progresión tumoral. Nuestro grupo también describió que el I2 ejerce un poderoso efecto antioxidante disminuyendo el estrés oxidativo en órganos como la glándula mamaria y el corazón. Estos hallazgos nos permitieron iniciar estudios preclínicos para analizar el efecto dual del I2 en coadyuvancia con el fármaco más usado en el tratamiento de cáncer mamario; la doxorrubicina (Dox), encontrando que el efecto antineoplásico y cardioprotector del yodo permanece incluso cuando la dosis de ésta antraciclina disminuye hasta 4 veces. El presente proyecto pretende utilizar el modelo canino para corroborar los efectos adyuvantes antineoplásicos y cardioprotectores del I2 con Dox destacando que la principal aportación del proyecto es la generación de conocimiento original en el campo del cáncer mamario espontaneo tanto como modelo para su proyección hacia terapias humanas, como también para su uso en las mismas mascotas; proponiendo al I2 como un tratamiento antineoplásico en coadyuvancia con fármacos de uso rutinario. Esta búsqueda permitirá además la formación de recursos humanos de alto nivel en nuestro país en este campo de frontera.

Contribución

La principal aportación del proyecto es la generación de conocimiento original en el campo del cáncer mamario espontáneo tanto como modelo para su proyección hacia terapias humanas, como también para su uso en las mismas mascotas; proponiendo al I2 como un tratamiento antineoplásico en coadyuvancia con fármacos de uso rutinario. Esta búsqueda permitirá además la formación de recursos humanos de alto nivel en nuestro país en este campo de frontera.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Efecto antineoplásico y cardioprotector del binomio yodo/antracilinas en el tratamiento de cáncer mamario en perros%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN200813
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: