![]() |
Centro de Ciencias Genómicas
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN200709
Datos del proyecto
Diversidad y genómica de endófitos y endosimbiontes
María Esperanza Martínez Romero
2009
IN200709
Centro de Ciencias Genómicas
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Microbiología
Interacciones bacterianas
@modality@
La simbiosis con bacterias endofíticas es posiblemente la simbiosis más extendida en la naturaleza y tal vez de esta evolucionó la nodulación que proporciona nitrógeno en plantas de leguminosas. Las semillas de muchas plantas tienen bacterias benéficas que se transmiten a la progenie, proponemos completar el estudio de diversidad y efectos de los endófitos de semillas de frijol y maíz e iniciar estos en plantas modelo y en Jatropha curcas que se utilizará para la producción de biodiesel. Hacia un mejor entendimiento de las interacciones moleculares de endófitos y plantas haremos estudios de expresión de genes de R. etli en maíz, analizaremos la colonización de endófitos en mutantes de plantas modelo como Lotus japonicus y secuenciaremos el genoma de R. tropici que es endófito del maíz y del álamo y altamente resistente a condiciones diversas de estrés. Además estudiaremos nuevos modelos de simbiosis, los endosimbiontes de insectos que tiene genomas reducidos y son necesarios para el desarrollo de sus hospederos.
Se avanzará en el conocimiento de los endófitos y endosimbiontes y en los mecanismos de interacción con sus hospederos. A la fecha no existen reportes sobre los endófitos de frijol ni de las leguminosas-modelo, tampoco de Jatropha curcas. Los endófitos pueden afectar el crecimiento de estas plantas y su rendimiento, estas bacterias pueden utilizarse para lograr una agricultura sustentable. Se conoce poco de las interacciones moleculares de endófitos y plantas. Se desconocen los endosimbiontes de cochinillas de México, una de estas es la que produce el carmín en los nopales, tal vez las bacterias participen en este proceso o en la síntesis de la laca que se utiliza en las artesanías en Chiapas. Icerya es un insecto peste de varias plantas y esta relacionada a Llaveia mexicanorum que se cultiva para la producción de laca. Se concluirán 3 tesis de doctorado durante el proyecto, y se permitirá el avance de otras. Se publicarán artículos en revistas internacionales.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Diversidad y genómica de endófitos y endosimbiontes%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN200709
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx