Proyectos Universitarios
Componentes del veneno de alacranes: aislamiento y caracterización
Lourival Domingos Possani Postay
Instituto de Biotecnología
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN200113

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Componentes del veneno de alacranes: aislamiento y caracterización

Responsables

Lourival Domingos Possani Postay

Año de convocatoria

2013

Clave del proyecto

IN200113

Dependencia participante

Instituto de Biotecnología

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Bioquímica, biología molecular, genética y genómica

Especialidad

Toxinología

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

Desde mi incorporación a la UNAM, hace 38 años mi grupo de trabajo ha estado involucrado en un proyecto relacionado al "Aislamiento y caracterización de componentes del veneno de alacranes". Nuestro grupo ha sido pionero en México en este asunto y contamos en este momento con más de 282 artículos científicos publicados, 82 tesis terminadas y una veintena de patentes de invención registradas, así como la transferencia a industrias farmacéuticas nacionales e internacionales de tecnologías desarrolladas a partir de la investigación básica, gracias a la ayuda inestimable de DGAPA, desde su fundación. El proyecto actualmente vigente (IN204110) tiene varios objetivos que proponemos continuar con la presente solicitud. Entre las tareas previstas para los años 2013-15 están: el análisis proteómico y transcriptómico de alacranes de la familia Buthidae (principalmente de los géneros Centruroides y Tityus) y de familia Vaejovidae (principalmente género Vaejovis). Continuar la caracterización de los péptidos inmuno-moduladores encontrados en el veneno del alacrán Vejovis mexicanus, asunto de una patente registrada por la UNAM (WO 2008/139243 A1) y cedida a la compañía Suiza Debiopharm (la UNAM asumió un compromiso con la compañía de no revelar este asunto, en el IBT consultar a mtrejo@ibt.unam.mx). En este momento estamos publicando resultados del análisis proteómico del alacrán Centruroides limpidus limpidus, estamos analizando datos obtenidos de las glándulas de veneno del alacrán de Colima (Centruroides tecomanus), de un alacrán Australiano (Urudacus yaschenkoi), primero alacrán estudiado de este Continente. Sin embargo, una serie importante de datos referentes a componentes de veneno específicos para canales de potasio, sodio y calcio, tanto desde el punto de vista estructural como funcional se están completando y se pretende continuar estudiando. En este momento contamos con dos alumnos de doctorado en fase terminal y contamos con la participación de 5 posdoctorandos. Mantenemos colaboración con investigadores de Australia, Argentina, Brasil, China, Colombia, Cuba, Egipto, Hungría, Italia y Turquía. Nuestro grupo se ha tornado en un referente internacional en el asunto de los venenos de alacranes. Ojalá este proyecto pueda ser renovado para 2013-15.

Contribución

El proyecto como se puede ver por el enlistado de las publicaciones en el inciso de antedecedentes y de la bibliografía ha contribuido al descubrimiento de nuevos componentes presentes en el veneno de los alacranes estudiados. Se ha aislado y caracterizado nuevos péptidos y se ha determinado la estructura primaria, en algunos casos, la estructura tridimensional de los mismos, así como se ha también verificado su función biológica. El trabajo ha servido como base de entrenamiento a los estudiantes de nuestro laboratorio y también a la producción científica de los posdoctorandos del mismo. Cabe notar que excepto uno de los posdoctorandos (Dra. Martha Pedraza, becaria de DGAPA), todos los demás son pagados con ingresos extraordinarios del laboratorio obtenidos de otras fuentes financiadoras distintas a la UNAM, en mayor grado por la industria farmacéutica interesada y/o donativos externos a la Universidad

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Componentes del veneno de alacranes: aislamiento y caracterización%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN200113
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: