![]() |
Instituto de Geofísica
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN122509
Datos del proyecto
Evolución tectono-magmática de las Islas Marías
Peter Ernst Georg Schaaf
2009
IN122509
Instituto de Geofísica
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ciencias de la tierra
Geoquímica y petrología
@modality@
Las rocas magmáticas expuestas en las Islas Marías juegan un papel importante en las reconstrucciones paleogeográficas del noroeste de México en general y de las posibles paleoposiciones de la península de Baja California en especial. Existe un gran número de artículos sobre estas paleoposiciones con diferentes interpretaciones. En la misma manera se publicaron en los últimos 20 años varios trabajos con datos geoquímicos, isotópicos y paleomagnéticos de las rocas intrusivas de Baja California Sur y del margen pacífico en el Bloque de Jalisco. Sin embargo, datos comparables para las Islas Marías aún no existen. En este proyecto se investigarán con énfasis las rocas plutónicas y volcánicas de la Isla María Madre. Se realizará un mapeo geológico de estas unidades con un enfoque especial al contacto (discordante) con las secuencias sedimentarias. Estudiaremos en detalle la geología estructural, la petrografía, la geoquímica, la isotopía de Sr, Nd y Pb, la geocronología (Rb-Sr, U-Pb, K-Ar y Ar-Ar), la geobarometría y el paleomagnetismo de las rocas ígneas. Los resultados nos darán una información sobre los mecanismos de emplazamiento y extrusión y sobre la cronología de los procesos magmáticos. Se compararán los datos con las rocas intrusivas expuestas en ambos lados del Golfo de California para desarrollar finalmente un modelo geodinámico y paleogeográfico para esta área. Nuestras investigaciones presentarán nuevos datos para la discusión de las paleoposiciones de la península de Baja California desde el Cretácico y cerrarán un hueco en la base de datos de rocas ígneas en el margen pacífico de México.
Hasta el momento se cuenta solamente con una visión parcial de los fenómenos magmáticos ocurridos durante la evolución y el emplazamiento de las rocas ígneas de las Islas Marías. En el presente proyecto se realizarán nuevos trabajos cartográficos y petrográficos y por primera vez análisis petrológicos y geoquímicos para rocas ígneas de las islas. Adicionalmente se obtendrán datos isotópicos por los métodos Rb-Sr, Sm-Nd y Lu-Hf y fechamientos de minerales por las técnicas de K-Ar o Ar-Ar y U-Pb, acompañados por investigaciones geobarométricas y paleomagnéticas. Por primera vez en México se aplicará la isotopía de Hf en rocas plutónicas y metamórficas. Los resultados darán nuevos conocimientos sobre el origen, petrogénesis y edad de las rocas intrusivas de las Islas Marías. Esta información novedosa va a cerrar el hueco en la amplia base de datos para rocas ígneas del margen pacífico de México y puede dar evidencias adicionales para comprobar o descartar una evolución magmática común para el Bloque de los Cabos (Baja California Sur) y los intrusivos del Bloque de Jalisco (batolito de Puerto Vallarta). En esta manera se pretende establecer un modelo mas firme para las paleoposiciones de la península de Baja California desde el Cretácico. En combinación con los trabajos existentes de las unidades sedimentarias (estratigrafía, paleontología, discordancias) se presentará una imagen completa y actual de la geología de las Islas Marías, la cual puede ser útil para diversos proyectos de investigación en el futuro.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Evolución tectono-magmática de las Islas Marías%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN122509
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx