![]() |
Instituto de Astronomía
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN122409
Datos del proyecto
Estudio de alta dispersión espectral de novas enanas
Juan Manuel Echevarría Román
2009
IN122409
Instituto de Astronomía
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Astronomía
Astronomía estelar
@modality@
El proyecto plantea un estudio espectroscópico de una muestra completa de Novas Enanas hasta magnitud 17, con dos espectrógrafos en el Observatorio Astronómico Nacional en la Sierra de San Pedro Martir. El objetivo principal de este estudio es el de determinar con precisión las masas de las componentes de estas binarias. El planteamiento de obtener masas con alta precisión, esta basado en un trabajo nuestro publicado recientemente, en donde mostramos por primera vez, que es posible identificar y descartar la componentes de velocidad radial en los discos de acreción (y por lo tanto determinar la curva de velocidad de la estrella primaria), y por otro lado utilizar un nuevo método de cofaseo descrito en el trabajo mencionado anteriormente, para determinar la semiamplitud de la curva de velocidad de las estrella secundaria. En este rubro queremos implementar una herramienta computacional basada en el método de análisis por elementos finitos. Buscamos desarrollar esta herramienta matemática para obtener mejores resultados utilizando la banda de Oxido de Titanio en 7050 angstroms. Durante la primera etapa del proyecto utilizaremos el espectrógrafo echelle que está en funcionamiento en el Telescopio de 2.1m. Con este espectrógrafo podemos llegar a observar objetos hasta de magnitud 15. En la segunda etapa, requeriremos del espectrógrafo ESOPO que estará terminado, en el brazo azul, a finales de 2009 y en el brazo rojo, que estrá listo a finales de 2010. Con este instrumento podremos completar una muestra hasta de magnitud 17, y con suficiente resolución como para poder determinar los parámetros orbitales con la nueva metodología.
Este proyecto contribuirá a determinar las masas de las binarias tipo Nova Enana. Este problema no ha sido resuelto satisfactoriamente ya que las observaciones realizadas por otros investigadores en este campo, se han limitado a observaciones espectroscopicas de baja resolución espectral. En un artículo reciente sobre espectroscopía de alta dispersión del prototipo de las Novas Enanas: U Geminorum (Echevarría, de la Fuente y Costero 2007, AJ. 134, 262) presentamos dos nuevos métodos de análisis: por un lado se puede descontaminar los perfiles de las líneas de emisión del disco de acreción que rodea a la estrella primaria, de componentes asimétricas, y por lo tanto determinar con gran confiablilidad la curva de velocidad radial de la enana blanca; por otro lado en el mismo trabajo hemos propuesto un nuevo método para determinar la semiamplitud de la curva de velocidad radial de la estrella secundaria, aún en casos en donde estas estrellas no son visibles debido a su baja luminosidad con respecto a los discos de acreción. El método de cofaseo fué utilizado en U Geminorum, que es precisamente una Nova Enana donde no se puede observar a la enana roja en el espectro visible. La determinación de la masas de las binarias es uno de los temas fundamentales en la astrofísica, ya que solo en estrellas dobles es posible determinar directamente la masa de una estrella. Por lo tanto estas binarias sirven como patrón para la medición de las masas del resto de los objetos celestes por medios indirectos.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Estudio de alta dispersión espectral de novas enanas%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN122409
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx