![]() |
Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN121609
Datos del proyecto
Turbulencia en las partes externas de discos galácticos: simulaciones numéricas
Alfredo Javier Santillán González
2009
IN121609
Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Astronomía
Medio interestelar
@modality@
En las galaxias externas se puede observar que la dispersión de velocidades, asociadas a observaciones de gas atómico de hidrogeno, presenta una distribución aproximadamente plana conforme nos vamos alejando del centro de la galaxia. Este comportamiento ha sido un problema abierto durante varios años y hasta la fecha no se ha podido explicar satisfactoriamente; actualmente sabemos que el mecanismo dominante para producir turbulencia en el medio interestelar está asociado a la explosión de supernovas, pero también sabemos que estas ocurren con menos frecuencia conforme nos vamos alejando del centro de la galaxia. Entonces, ¿que produce la dispersión de velocidades observada en las partes externas de los discos galácticos? A través de un modelo recientemente propuesto por Santillán, Sánchez-salcedo & franco (2007) y utilizando simulaciones numéricas hidrodinámicas (hd) y magnetohidrodinamicas (mhd), en 2 y 3 dimensiones, se pretende estudiar con detalle el problema de la turbulencia en radios galactocentricos mayores a 15 kpc. El modelo consiste en inyectar, en las partes externas de una galaxia una serie de pequeñas nubes de hidrogeno neutro, conocidas como nubes de alta velocidad compactas (chvc, por sus siglas en ingles), para que interaccionen con el disco galáctico. Por lo tanto, en este proyecto se pretende analizar y comprender los efectos producidos por este mecanismo, en particular por los que están vinculados a los movimientos aleatorios en el material que se localiza en las partes externas de una galaxia. Referencia. Santillán, A., Sánchez-Salcedo, F.J. & Franco, J. 2007, ApJ, 662, L19-L22.
Durante los últimos años el estudio de la turbulencia del medio interestelar se ha enfocado principalmente en lo que conocemos como disco optico de una galaxia espiral (radios galactocentricos menores a 15 kpc). Se han propuesto una serie de mecanismos para explicar que este complejo fenómeno, donde el mecanismo dominante es el que esta asociado a las explosiones de supernova. Sin embargo, estoy no funciona correctamente cuando nos vamos a radios mayores de 15 kpc donde el gas de hi tiene propiedades diferentes a la del disco óptico, es mas frio y menos denso, además de presentar una baja tasa de formación estelar y por lo tanto no se sabe con certeza que produce los movimiento aleatorios del gas que allí se observan. Este proyecto propone un mecanismo completamente innovador para estudiar el origen de la distribución de la dispersión de velocidades del gas de hi que se observa en las partes externas de las galaxias por medio de un estudio detallado a través de simulaciones numéricas hd y mhd, 2d y 3d, que hasta la fecha no se ha realizado. Los resultados que se obtengan de este proyecto nos permitirá tener un modelo galáctico más completo que nos permita entender mejor la evolución y dinámica de las galaxias espirales.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Turbulencia en las partes externas de discos galácticos: simulaciones numéricas%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN121609
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx