![]() |
Centro de Ciencias de la Atmósfera
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN119310
Datos del proyecto
Observatorio solar/lunar en el CCA-UNAM para la medición continua de columnas verticales de gases atmosféricos
Michel Alexandre Grutter de la Mora
2010
IN119310
Centro de Ciencias de la Atmósfera
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ciencias de la atmósfera
Espectroscopía
a) Proyectos de investigación
Conocer las emisiones de gases a la atmósfera y sus tendencias como son los de efecto invernadero (CO2, CH4 y N2O), pero también otros contaminantes (CO, SO2, NO2 y HCHO), es de gran importancia para comprender su impacto en el clima y la calidad del aire. Estos gases, emitidos en grandes cantidades en lugares con altas densidades poblacionales como en la megaciudad de México, son cuantificados con metodologías estándar basadas en el enfoque “bottom-up” y reportados en los inventarios oficiales de emisión. En este proyecto de investigación, se propone establecer un observatorio de radiación solar y lunar en Ciudad Universitaria con el que se puedan medir de manera continua las columnas verticales de varios gases y estudiar su variabilidad. Entre otros factores que pueden ser descartados contando con largas series de tiempo, la variabilidad va a depender de las emisiones ocasionados por la gran variedad de actividades propias de una metrópoli. Se propone como parte de este estudio el desarrollo de una metodología de tipo “top-down” para estimar las emisiones por área basándose en las observaciones de columna y las mediciones en superficie de los gases de interés. Además, estas mediciones podrán encontrar una utilidad para alimentar los modelos de calidad del aire empleados actualmente en Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM (CCA-UNAM) y para la validación de datos satelitales, que de manera creciente están siendo empleados para determinar la composición química de nuestra atmosfera. _x000D_
La realización de este proyecto de investigación busca de manera ambiciosa establecer dentro de Ciudad Universitaria un observatorio de radiación solar y lunar para la medición continua de columnas verticales de gases atmosféricos. Este sería el primero en México de este tipo y usará en primera instancia espectrómetros en los rangos del infrarrojo (FTIR) y ultravioleta (DOAS) y equipamiento que en buena parte se encuentran disponibles en el Laboratorio de Espectroscopia del Centro de Ciencias de la Atmósfera. Un mejoramiento en la infraestructura para llevar a cabo este tipo de mediciones, sin embargo, resulta necesaria._x000D_ Se buscará además del CO, para el cual ya ha sido empleado el método (Stremme et al. 2009), desarrollar y optimizar el método para la recuperación de otros gases como el SO2, CH4, CO2, N2O y O3 a partir de los espectros medidos en el infrarrojo y SO2, NO2 y HCHO en el ultravioleta. Estos productos contribuirían significativamente no sólo en conocer las tendencias y patrones de las columnas verticales de estos gases sobre la Ciudad de México, sino para poder estimar las emisiones por área y poder así evaluar lo que actualmente se conoce por medio de los inventarios oficiales de emisión. Esta información podría ayudar a identificar discrepancias y fuentes desconocidas de los gases de efecto invernadero u otros contaminantes. Asimismo, los grandes flujos de información producidas por instrumentos a bordo de satélites a nivel global, pueden ser validadas por mediciones en superficie como las que se proponen en este proyecto._x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Observatorio solar/lunar en el CCA-UNAM para la medición continua de columnas verticales de gases atmosféricos%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN119310
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx