![]() |
Instituto de Geofísica
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN119009
Datos del proyecto
Sismicidad y procesos geotectónicos en el área de Ometepec, Guerrero
Jaime Yamamoto Victorio
2009
IN119009
Instituto de Geofísica
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ciencias de la tierra
Geofísica
@modality@
El proyecto propuesto tiene como objetivo principal explorar la estructura de la margen continental de la región de subducción Guerrero-Oaxaca y entender los procesos físicos que controlan la generación de los grandes terremotos de la costa sur de México. En el proyecto, se pretende investigar la fenomenología en varias escalas, desde las características de las zonas de nucleación de los temblores, los patrones de sismicidad y su relación con las fallas geológicas activas, hasta las deformaciones a lo largo del borde de placa Cocos-Norteamericana y su dinámica. Así, a través de un enfoque interdisciplinario se pretende entender: • La estructura cortical de la región de subducción Guerrero-Oaxaca en especial el área de Ometepec. • Los procesos internos que generan los grandes terremotos de esta zona y sus riesgos asociados. • Las deformaciones de la margen continental y las peculiaridades del proceso de subducción en al zona. Para alcanzar las metas del proyecto se pretende mantener operando por un periodo de dos años, una red sismológica de cuatro estaciones digitales convencionales de banda ancha, adicionadas con tres estaciones de la red nacional del Servicio Sismológico. Con la red propuesta se colectará información sismológica muy completa y de alta resolución, sin precedente en México en un estudio de esta naturaleza. Los sismógrafos registrarán la sismicidad local, regional y la telesísmica y producirán una imagen 3-D de alta resolución del interior de la Tierra, de la sismicidad de la zona, que permitirán el estudio de los mecanismos de ruptura de los temblores en campo muy cercano y regional. ¿Porqué Ometepec? El área de Ometepec es el área sísmica más activa de la costa del Pacífico mexicano y sin duda, la de mayor riesgo potencial. Por lo que su observación y estudio debe constituir una prioridad nacional. La probabilidad de ocurrencia de temblores en el área es muy alta y permite adquirir una gran cantidad de información en un tiempo relativamente corto. Aquí, ocurren temblores de muy diversa índole, desde los típicos de subducción hasta los más complejos y enigmáticos temblores-pares (dobletes). Por otro lado, fluctuaciones en el nivel de la costa son evidentes y han generado con frecuencia invasiones del mar en Punta Maldonado, con el consiguiente peligro para la población. Así, el segmento Copala-Pinotepa Nacional, como ningún otro lugar en México, ofrece una riqueza sin par, de procesos geológicos y tectónicos accesibles a su estudio y que ofrecen la posibilidad de obtener una visión más precisa de la génesis de los grandes sismos mexicanos.
1. Determinar la estructura cortical de la margen continental de la región de subducción Guerrero-Oaxaca con una precisión nunca antes alcanzada y entender su correlación con los procesos geotectónicos que dan lugar a los grandes terremotos de esta parte de México. 2. Determinar la correlación entre los patrones espaciales de sismicidad y los rasgos geológicos de la zona. 3. Entender el porqué de la ocurrencia de temblores dobles (dobletes) en esta zona. 4. Determinación de un modelo de velocidades sísmicas en la zona que permitirán en el futuro mejores localizaciones hipocentrales. 5. Formación de una base de datos sísmicos regionales de alta resolución que serán la base para las investigaciones del proyecto y otros estudios futuros.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Sismicidad y procesos geotectónicos en el área de Ometepec, Guerrero%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN119009
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx