![]() |
Instituto de Geofísica
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN118709
Datos del proyecto
Manejo ambiental sustentable de desechos mineros en diferentes ambientes
Rosa María Prol Ledesma
2009
IN118709
Instituto de Geofísica
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ciencias de la tierra
Geoquímica
@modality@
Durante la etapa de explotación minera se produce gran cantidad de residuos (almacenados en jales y terreros). En el caso de explotación de sulfuros de metales base, los procesos de beneficio incluyen etapas de molienda y separación; en ésta se utilizan sustancias químicas contaminantes que pueden permanecer en el desecho. Los materiales residuales quedan expuestos a alteración por contacto con aguas superficiales y subterráneas. La formación de minerales secundarios implica oxidación de los sulfuros y tiene como consecuencia la generación de aguas ácidas con elevados contenidos de Elementos Potencialmente Tóxicos (EPT). La dispersión de EPT hacia aguas subterráneas y superficiales por aguas ácidas no controladas tiene consecuencias sobre el medio ambiente. Mediante la caracterización mineralógica y geoquímica de los materiales de desecho y el análisis de las aguas de escorrentía se puede detectar y evaluar el riesgo ambiental asociado. Además, es posible establecer pautas de planeación para disminuir o remediar el impacto ambiental que estos materiales pueden provocar. En este proyecto se plantea estudiar dos minas de sulfuros masivos en Guanajuato (México) y en Pinar del Río (Cuba). Las minas seleccionadas no se encuentran en explotación y se tiene acceso irrestricto para realizar muestreos y mediciones. Otra ventaja son las grandes diferencias climáticas, ecológicas y sociales entre ambas minas, que permitirán realizar un estudio comparativo detallado. Actualmente ya se han desarrollado muestreos preliminares en los dos distritos y se ha demostrado que el estudio de la evolución de los desechos en ambas zonas proporcionará datos para evaluar el impacto por la intemperización de los desechos y que el estudio a detalle permitirá proponer una estrategia para el manejo sustentable de este tipo de explotaciones mineras.
Se han desarrollado algunos modelos para predecir el destino ambiental de elementos potencialmente peligrosos que se encuentran contenidos en los desechos mineros (Dold y Fontboté, 2001); sin embargo, no se han elaborado modelos para determinar el riesgo ambiental a nivel de cuenca, o bien a nivel regional. En esta escala se requieren modelos que incluyan conjuntos de datos referidos geográficamente, que describan variable de importancia ambiental, esto se logra a partir del uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG). En este proyecto utilizaremos SIG para evaluar el riesgo ambiental (Hollis et al., 1996; Eslick, 2004), sobre todo a los recursos hídricos a escala de cuenca a partir de mapas temáticos generados con los datos geológicos y geoquímicos, que se obtendrán como resultado de este proyecto.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Manejo ambiental sustentable de desechos mineros en diferentes ambientes%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN118709
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx