![]() |
Instituto de Ciencias Nucleares
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
- Ing. César Núñez Hernández
- L.I. Ivonne García Vázquez
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN118609
Datos del proyecto
Teorías de norma de interacciones fundamentales y sus simetrías
Miguel Socolovsky Vajovsky
2009
IN118609
Instituto de Ciencias Nucleares
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Física
Física teórica y matemática
a) Se estudiarán diversos aspectos de las simetrías discretas de conjugación de carga (C), inversión espacial o paridad (P) e inversión temporal (T). en teoría cuántica de campos: i) el límite no relativista de C en la electrodinámica cuántica, ii) el grupo CPT del campo de espín 3/2.
b) Se investigará sobre la posibilidad de considerar la relatividad general como teoría de norma (“gauge”) en el contexto de haces fibrados en distintas dimensiones y topologías.
a) El motivo de este estudio es que, siendo las simetrías discretas de la teoría cuántica de campos, las transformaciones C, P y T, es claro que tanto P y T, además de pertenecer al grupo de Lorentz O(3,1), claramente existen en el límite galileano. C, si bien no forma parte de O(3,1), si tiene existencia como parte de un álgebra de Clifford relacionada con la ecuación de Dirac (trabajo 44, CV-Miguel Socolovsky (responsable)). La existencia de su límite galileano es, sin embargo, motivo de controversia (Landau-Lifshitz vs Bigi- Sanda).
El campo de espín 3/2 es un candidato para el campo del gravitino en el contexto de la supergravedad y de ahí la importancia de estudiarlo.
b) Las interacciones electrodébiles y fuertes están descritas por teorías de campos de “gauge” que no dependen de la métrica del espacio-tiempo. En RG la conexión afín sí depende de esta métrica, lo cual hace la diferencia con las teorías anteriores. En 2+1 dimensiones, sin embargo, existe una descripción de la gravedad más cercana a la teoría de “gauge” (Witten, 1988), donde la acciónde Einstein-Hilbert se escribe como una acción de Chern-Simmons para un campo de “gauge” no abeliano, correspondiente al grupo de Poincaré o al de Anti-DeSitter, dependiendo de si la constante cosmológica es cero o distinta de cero.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). Teorías de norma de interacciones fundamentales y sus simetrías, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En Portal de datos abiertos UNAM (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN118609
Fecha de actualización: 11/06/2014, 12:56:34 p.m.
Fecha de consulta: 27/04/2025, 8:30:03 p.m.
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza@dgapa.unam.mx