Proyectos Universitarios
Síntesis, caracterización y evaluación de membranas híbridas orgánicas-inorgánicas de intercambio protónico a base de hidrocarburos aromáticos sulfonados
Josefina de Gyves y Marciniak
Facultad de Química
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN117411

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Síntesis, caracterización y evaluación de membranas híbridas orgánicas-inorgánicas de intercambio protónico a base de hidrocarburos aromáticos sulfonados

Responsables

Josefina de Gyves y Marciniak

Año de convocatoria

2011

Clave del proyecto

IN117411

Dependencia participante

Facultad de Química

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Disciplina

Ciencias de los materiales

Especialidad

Membranas poliméricas de intercambio protónico

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

Las celdas de combustible, particularmente las celdas de combustible de membrana de intercambio protónico (PEMFC, por sus siglas en inglés), constituyen uno de los candidatos más prometedores para la producción de energía sustentable. Las membranas poliméricas de intercambio protónico a base de hidrocarburos sulfonados representan hoy en día una alternativa interesante para mejorar las limitaciones de las membranas comerciales usadas en estos dispositivos electroquímicos por presentar propiedades que incrementan la estabilidad mecánica y por ser más económicas de producir. En este proyecto se sintetizarán nuevas membranas poliméricas a base de hidrocarburos aromáticos sulfonados, así como membranas híbridas (orgánicas-inorgánicas) que incorporen una red de polisiloxanos a los polímeros sulfonados previamente obtenidos. Las membranas se caracterizarán mediante diversas técnicas analíticas: FTIR, RMN, espectrometría de masas, microscopías, análisis térmico e impedancia electroquímica con el objeto de correlacionar su estructura con propiedades macroscópicas tales como hidratación, capacidad de intercambio, conducción protónica y estabilidades mecánica, térmica y química. Asimismo, se evaluará la eficiencia de las membranas en un prototipo de celda de combustible.

Contribución

El presente proyecto contribuirá de manera significativa en los aspectos siguientes:_x000D_ (1) La obtención de membranas poliméricas orgánicas de conducción protónica a base de hidrocarburos aromáticos sulfonados tales como estireno y poliéter éter cetona_x000D_ (2) Síntesis de membranas híbridas orgánicas-inorgánicas de conducción protónica a base de los hidrocarburos aromáticos sulfonados obtenidos previamente, y una red orgánica-inorgánica a base de polisiloxanos para constituir redes semi-interpenetrantes _x000D_ (3) Síntesis de membranas híbridas conductoras protónicas a partir de copolímeros de vinilsilano-estireno sulfonado y diclorodimetilsilano mediante un proceso sol-gel para obtener membranas híbridas orgánicas inorgánicas con una sola red_x000D_ (4) El establecimiento de la correlación entre la estructura de los materiales obtenidos y la eficiencia en las propiedades macroscópicas de conducción protónica, estabilidades mecánica, térmica y química_x000D_

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Síntesis, caracterización y evaluación de membranas híbridas orgánicas-inorgánicas de intercambio protónico a base de hidrocarburos aromáticos sulfonados%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN117411
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: