![]() |
Instituto de Geofísica
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN117409
Datos del proyecto
Mineralogénesis de los depósitos de cobre asociados a rocas sedimentarias del NE de México
Carlos Canet Miquel
2009
IN117409
Instituto de Geofísica
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ciencias de la tierra
Yacimientos minerales
@modality@
Los depósitos de cobre en rocas sedimentarias consisten en diseminaciones estratoligadas de sulfuros de Cu (± cobre nativo), que se presentan en series sedimentarias formadas en cuencas sin actividad volcánica. Estos depósitos representan la segunda fuente de Cu, siendo únicamente superados por los pórfidos cupríferos. En la región de Cuatrociénagas, Coahuila, existen numerosos indicios de cobre encajonados en los lechos de areniscas del techo de la Fm. San Marcos. Esta formación, de hasta 1000 m de potencia, fue depositada en la Cuenca de Sabinas durante el Cretácico Inferior, en ambientes continentales, de transición y marinos someros, y está compuesta por paquetes de areniscas gruesas y conglomerados cementados por hematites. Por encima de ella se depositó la Fm. Cupido, la cual está compuesta por calizas arrecifales. Además de los depósitos de cobre, la región de Cuatrociénegas contiene numerosos depósitos de celestina, barita, fluorita, y sulfuros de plomo y zinc encajonados mayoritariamente en calizas la secuencia sedimentaria mesozoica. El objetivo general de este proyecto es, mediante una caracterización mineralógica y geoquímica detallada, deducir los procesos mineralogenéticos que dieron lugar a los depósitos de cobre de la región de Cuatrociénagas, y relacionar estos procesos con los eventos metalogenéticos que a nivel regional generaron los depósitos de Sr, Ba y Pb-Zn encajonados en rocas carbonatadas del Mesozoico.
El estudio mineralógico y geoquímico de los depósitos de Cu en sedimentos de la región de Cuatrociénagas ayudará a resolver cuestiones referentes a (1) los procesos metalogenéticos en cuencas sedimentarias, y (2) a la geoquímica del cobre en ambientes diagenéticos. Los modelos de mineralización y de circulación y génesis de fluidos mineralizantes podrían explicar satisfactoriamente la naturaleza de la provincia metalogenética del NE de México. Por ello, los resultados de la investigación propuesta podrían contribuir al desarrollo de estrategias aptas para la exploración minera en cuencas sedimentarias.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Mineralogénesis de los depósitos de cobre asociados a rocas sedimentarias del NE de México%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN117409
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx